miércoles, 25 de julio de 2012

Texto explicativo



TEXTO EXPLICATIVO

Definición: es aquel en el que un emisor, que sabe más, da datos sobre un tema, transmite información, a un receptor que sabe menos, de forma que este último lo entienda y aprenda.

El texto explicativo responde a preguntas del tipo: ¿Qué es X? ¿Cómo es X? ¿Cómo está compuesto X? ¿Por qué sucede X? Ejemplos de texto explicativo son los diccionarios, los textos escolares, las publicaciones científicas, etc.

Estructura:

INTRODUCCIÓN: -Se plantea el tema a abordar y surgen, directa o indirectamente, las preguntas: ¿qué es? ¿cómo es? ¿por qué es? etc.

DESARROLLO: donde se responden las preguntas a través de distintos recursos.

CONCLUSIÓN: resume lo explicado, da la opinión del autor, propone soluciones, etc. Un texto explicativo puede prescindir de esta última parte.

Recursos:

Definición: consiste en dar el significado. Suele estructurarse así: X es Y.


Ejemplo
X: Término a definir
Una estrella
Verbo
es
Y: Clase general
un astro
Especificación
incandescente que irradia luz y calor.
Por oposición a
Un planeta también es un astro pero no da luz ni calor

También podemos decir:

-Se llama/denomina _X_  a __Y__ Ejemplo: se denomina sol a la estrella alrededor de la cual gira nuestro planeta.

-Utilizando paréntesis: El _X_  (__Y__) Ejemplo: el sol (estrella de tamaño mediano)…

 Los paréntesis suelen usarse cuando hay que explicar una palabra o concepto en medio de otra explicación mayor.

             Otra forma de definir es utilizando la descripción, ya que da las características de lo que se quiere definir. Ejemplo: La naranja es una fruta, cítrica, de color naranja y cáscara rugosa. Se divide en gajos y tiene semillas en su interior.


Ejemplificación: presenta casos particulares del tema explicado. Se utilizan signos ortográficos como los dos puntos o los paréntesis. Ejemplo: existen distintas clases de palabras, por ejemplo: sustantivos, verbos, adverbios, etc.

Comparación: relaciona dos objetos por sus semejanzas. Se utiliza para lograr la comprensión del significado de un objeto desconocido a través de otro objeto conocido. Ejemplo: un tridente es como un tenedor, pero más grande.

Descripción: presenta los rasgos característicos del objeto, situación, lugar, etc. Responde principalmente, a la pregunta ¿cómo es?

 Citas de autoridad: invoca explicaciones u opiniones de expertos en el tema para dar mayor credibilidad a la explicación o para ampliar la información dada. Se reproducen directa o indirectamente las palabras del experto, entre comillas y encabezado por el nombre del autor citado. Ejemplos: Como dice el doctor M: “Las normas de seguridad se han ido incrementando en los últimos años.” O, “el doctor M dice que las normas de seguridad…”

Imágenes: completan la información textual (dibujos, fotografías, cuadros, etc.) Se acompañan con pequeños textos explicativos, llamados epígrafes.

Títulos, subtítulos, párrafos: el texto debe encabezarse con un título que explique claramente el tema que se va a tratar. Para organizar la información, podemos subdividirla en párrafos e incluir subtítulos.

Conectores: son los términos que usamos para armar el texto explicativo, para conectar sus partes, para encabezar cada recurso.

            de causa: porque, a causa de, ya que.
            de consecuencia: entonces, en consecuencia, por eso, por lo tanto.
            de resumen: en suma, resumiendo, en definitiva.
            de adición: también, y, además.
            de oposición: pero, sin embargo, aunque, si bien, no obstante.
            de ejemplificación: por ejemplo, es el caso de, algunos de ellos son.
            de comparación: a modo de, es como.
            de reformulación: dicho de otro modo, es decir, o sea.


Actividad: Un antiguo soldado romano viajó en el tiempo y llegó a nuestros días. Cuando volvió a su época, intentó explicar a sus compañeros qué es: una bicicleta, una computadora, un CD, una pizza congelada, un teléfono. Elegí uno de estos términos y escribí la explicación que dio el soldado.

Trabajo práctico:

Elegir un tema (se puede extraer de un manual).
Extraer información para elaborar un texto explicativo.
Escribir una introducción, un desarrollo y una conclusión.
Utilizar los siguientes recursos: definición, ejemplos, descripción, imágenes.
Utilizar conectores diversos
Colocar título y, al menos, dos subtítulos.
Incluir imágenes y sus epígrafes.
Marcar y especificar todos los recursos utilizados, los conectores y la estructura.

Texto descriptivo


EL TEXTO DESCRIPTIVO: LA PINTURA VERBAL

Describir es representar, a través de las palabras, objetos, personas, paisaje, animales, emociones, etc.

Hay dos tipos de descripciones, según la intención comunicativa: la técnica y la literaria.

- La descripción técnica es objetiva. De este modo, la información no es distorsionada por el punto de vista o la opinión. El lenguaje utilizado es concreto, con palabras técnicas que explican las características de lo que se intenta representar.

- La descripción literaria es subjetiva, interviene la visión personal del autor y se utilizan palabras que buscan generar una estética agradable.



¿Cómo se elabora un texto descriptivo no literario?

 1. Investigar: el primer paso es buscar información sobre lo que queremos describir. Estos datos responderán a preguntas del tipo: ¿qué es?, ¿cómo es?, ¿qué partes tiene?, ¿para qué sirve?, ¿qué hace?, ¿cómo se comporta?, ¿a qué se parece? Para ello, recurriremos a nuestra memoria, a la observación y a documentación que amplíen nuestros conocimientos del tema. La búsqueda de información será más o menos exhaustiva dependiendo del grado de especialización del texto que queremos crear y quiénes serán los destinatarios de nuestra descripción.

2. Ordenar (esquema estructural): el segundo paso es ordenar toda la información obtenida. La estructura de los textos descriptivos puede variar, ya que se pueden establecer distintos grados de complejidad. Se puede ir de lo general a lo particular o viceversa, de arriba hacia abajo, del pasado al presente, etc.

3. Redactar: una vez cubiertas las etapas anteriores, se emprenderá la redacción del texto descriptivo, teniendo en cuenta las siguientes técnicas descriptivas:



Terminología específica que evite ambigüedades.

Verbos en tiempo presente. Ej.: El anemómetro es…

Enumeración de los distintos componentes del objeto descripto, colocados uno a continuación del otro. Ej.: Las células se organizan en tejidos, órganos, aparatos y sistemas para realizar sus funciones.

Definiciones: consiste en enunciar las características de un objeto, un proceso o un fenómeno en general, con el objetivo de determinar a qué clase pertenece y cuáles son los atributos distintivos que lo convierten en un objeto singular. Ej.: Las plaquetas o trombocitos son restos celulares derivados de unas células llamadas megacariocitos, y participan en el proceso de coagulación sanguínea.

Comparaciones: comparar lo que se intenta describir con otro objeto o concepto más sencillo, más conocido por el lector. Sin embargo, no tenemos que olvidar que las comparaciones son solamente una ayuda para la comprensión, no constituyen verdades absolutas. La analogía tiene cabida en un texto académico solamente cuando es un mecanismo para facilitar la comprensión; a diferencia de lo que sucede en las descripciones literarias, en las descripciones científicas no deben aparecer comparaciones o metáforas con fines estilísticos. Ej.: Un modelo de una molécula de hemoglobina se parece más bien a un denso arbusto espinoso.




Diferencias entre el texto descriptivo literario y el no literario

DESCRIPCIÓN LITERARIA
DESCRIPCIÓN NO LITERARIA
Subjetividad (punto de vista y sentimientos del autor)
Objetividad (datos concretos, sin opinión)
Lenguaje connotativo (metáforas, profusa adjetivación, epítetos, etc.)
Lenguaje denotativo (tecnicismos, adjetivos especificativos)
Aparecen insertas en textos narrativos, poemas, etc.)
Ordenación lógica



Durante la Edad Media se estableció un canon para realizar el retrato corpora,. El escritor medieval retrataba ajustándose a un modelo dentro del cual podía moverse con variable libertad. El orden era el siguiente (aunque podía limitarse al rostro) : (1) cabellos, (2) frente, (3) cejas y ojos, (4) mejillas, (5) nariz, (6) boca, (7) dientes, (8) barbilla, (9) cuello, (10) nuca, (11) espaldas, (12) brazos, (13) manos, (14) pecho, (15) talle, (16) vientre, (17) piernas, (18) pies.

Algo más:

El texto descriptivo también está presente en textos como un aviso de venta de un inmueble, una publicidad, una adivinanza.
 


Ejemplo de un texto descriptivo objetivo (científico)

Morfología y estructura del corazón

El corazón es un órgano de forma cónica situado en la parte central de la cavidad torácica (mediastino), entre los pulmones.

En su parte externa presenta un surco transversal y otro surco longitudinal, por donde discurren las arterias y venas coronarias, así como los nervios que intervienen en su regulación nerviosa. En su parte interna presenta cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos. Los ventrículos presentan paredes más gruesas que las aurículas y, a su vez, el ventrículo izquierdo es de paredes más gruesas que el derecho. La aurícula izquierda está comunicada con el ventrículo izquierdo a través de la válvula mitral o bicúspide, y la aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho por medio de la válvula tricúspide. Las válvulas están constituidas por unas membranas (2 la bicúspide y 3 la tricúspide) insertas en las paredes del corazón.

A la aurícula derecha le llegan las dos venas cabas (la superior y la inferior), mientras que a la aurícula izquierda llegan las cuatro venas pulmonares. Del ventrículo derecho parte la arteria pulmonar, mientras que del izquierdo parte la arteria aorta. La llegada de la sangre al corazón por las venas se efetúa continuamente y sin impedimento, pues estas venas se abren libremente en la pared cardíaca. En cambio, la salida de la sangre de los ventrículos a las arterias está regulada por las válvulas sigmoideas, que se abren únicamente cuando la sangre ventricular alcanza cierta presión como consecuencia de la contracción de la pared del ventrículo.



(J. Mulas, A. Sánchez et al. [1986], Ciencias Naturales, Santillana, Madrid, reproducido en MONTOLÍO, E.; FIGUERAS, C.; GARACHANA, M.; SANTIAGO, M. (2000) Manual práctico de escritura académica. Barcelona: Ariel.)



Análisis

Tipo de descripción: objetiva, científica.

Estilo: coordenadas espaciales.

El título: establece el tema.

Partes:

-Primer párrafo: definición del objeto

-Segundo párrafo: empieza la caracterización del objeto que se describe. El corazón aparece descompuesto en unidades individuales, cada una de las cuales recibe una nueva descripción. El recorrido descriptivo va desde lo externo a lo interno y de izquierda a derecha. Con ello, el emisor guía de modo eficaz la interpretación del lector.

-Tercer párrafo: establece la relación con el mundo exterior: las venas y las arterias que llegan al corazón.

Recursos:

-Terminología: específica.

-Sustantivos: aurícula, venas cava, ventrículo, etc.

-Verbos en presente: se efectúa, llegan, se abre, etc. Permite llevar a cabo aseveraciones de carácter general.

-Enumeraciones: enumera las distintas partes del corazón.

-Definición: El corazón es un órgano de forma cónica situado en la parte central de la cavidad torácica...


Actividades:

1. Describir una herramienta del taller, sin decir el nombre, y que otros adivinen cuál es.

2. Transformar el siguiente texto en una descripción objetiva:

Fragmento de Tormento, de Benito Pérez Galdós

Tengo muy presente la fisonomía del clérigo, a quien vi muchas veces paseando por la Ronda de Valencia con los hijos de su sobrina, y algunas cargado de una voluminosa y pesada capa pluvial en no recuerdo qué procesiones.

Era delgado y enjuto, como la fruta del algarrobo, la cara tan reseca y los carrillos tan vacíos, que cuando chupaba un cigarro parecía que los flácidos labios se le metían hasta la laringe; los ojos de ardilla, vivísimos y saltones, la estatura muy alta, con mucha energía física, ágil y dispuesto para todo; de trato llano y festivo, y costumbres tan puras como pueden serlo las de un ángel.

Sabía muchos cuentos y anécdotas mil, reales o inventadas, dicharachos de frailes, de soldados, de monjas, de cazadores, de navegantes, y de todo ello solía esmaltar su conversación, sin excluir el género picante siempre que no lo fuera con exceso. Sabía tocar la guitarra, pero rarísima vez cogía en sus benditas manos el profano instrumento, como no fuera en un arranque de inocente jovialidad para dar gusto a sus sobrinas cuando tenían convidados de confianza.

Este hombre tan bueno revestía su ser comúnmente de formas tan estrafalarias en la conversación y en las maneras, que muchos no sabían distinguir en él la verdad de la extravagancia, y le tenían por menos perfecto de lo que realmente era. Un santo chiflado llamábale su sobrino.

3. Leer y responder: ¿a qué tipo de textos descriptivos pertenecen estos fragmentos? Subrayar las expresiones y recursos que te permitieron identificarlos.

"El sabueso" de H.P Lovecraft                                             ______________________________

"En el ataúd había un amuleto de exótico diseño que, al parecer, estuvo colgado del cuello del durmiente. Representaba a un sabueso alado, o a una esfinge con un rostro semicanino, y que estaba exquisitamente tallado al antiguo gusto oriental en un pequeño trozo de jade verde. La expresión de su rostro era sumamente repulsiva, sugeridora de muerte, de bestialidad y de odio. Alrededor de la base llevaba una inscripción en unos caracteres que ni St. John ni yo pudimos identificar; y en el fondo, como un sello de fábrica, aparecía grabado un grotesco y formidable cráneo."

La estructura de las moléculas                                            ______________________________

En los organismos vivientes modernos existen otras grandes moléculas que son altamente complejas, y su complejidad se evidencia en varios niveles.

La hemoglobina de nuestra sangre es una típica molécula de proteína. Está formada por cadenas de moléculas más pequeñas, aminoácidos, y cada una de ellas contiene unas cuantas docenas de átomos dispuestos de acuerdo con un modelo preciso. En la molécula de hemoglobina hay 574 moléculas de aminoácidos. Éstas están dispuestas en cuatro cadenas, que se enrollan unas con otras para formar una estructura globular tridimensional de sorprendente complejidad.






El motociclista enamorado



Trabajo práctico (adaptado de © GRUPO ANAYA, S.A. Lengua y Literatura 1.° ESO. Material fotocopiable autorizado )

 
Lee con atención el texto y responde a las preguntas.

EL MOTOCICLISTA ENAMORADO

El comendador Mambretti, propietario de una fábrica de accesorios para sacacorchos en Capri, provincia de Módena, tiene un hijo llamado Eliso, que tiene dieciocho años. Viste siempre un pesado chaquetón impermeable con acolchado interior pespunteado, pero debajo se pone un mono bicolor separable en la cintura con cremallera, y en la cabeza lleva un casco integral de fibra, con acústica perfecta, y visera recambiable. En suma, un motociclista propiamente dicho.
Una mañana Eliso se presenta en la empresa de su señor padre y dice:
—Papá, quiero casarme.
El comendador Mambretti contesta:
—Menos mal que te han entrado ganas de hacer algo. Mides un metro noventa y uno, pesas ochenta y siete kilos, no has acabado el Bachillerato, los accesorios para sacacorchos no te interesan, has gastado más en botas de motocross que yo en cuadros del maestro Annigoni… Oigamos. ¿Es rubia o morena?
—Es roja —responde Eliso.
El comendador Mambretti reflexiona.
—Roja —dice—. ¡Pues sí que es un colorcito adecuado para el hijo de un industrial! Ya me parece oír las carcajadas de la comisión obrera.
—Si quieres, puedo pintarla de blanco —dice Eliso, por darle gusto.
El comendador Mambretti reflexiona un poco más. Eliso aprovecha para agregar otros detalles:
—Es japonesa.
—¡Ah, qué bien! Encima extranjera. No estoy de acuerdo, hijo: el caballo y la mujer de tu tierra han de ser. ¿Nombre?
—Yo la llamo Minina.
—Claro que sí, Eliso, emparentemos con los felinos.
—No es una gata, es una motocicleta. Quiero casarme con mi moto Setecientos cincuenta.
Gianni Rodari, Cuentos escritos a máquina, Alfaguara.

Comprensión
1 ¿Sobre qué dialogan el padre y el hijo? ¿Están pensando en lo mismo?
2 ¿Cómo reacciona el padre al saber que la novia de su hijo es «roja»? Busca la palabra rojo en el diccionario y explica por qué crees que reacciona así. Te doy una pista: tiene que ver con un movimiento político mundial.
3 ¿Y ante el hecho de que sea «extranjera»?
4 Completa la siguiente tabla con los datos que aporta la descripción de Eliso:
Edad:
Vestimenta:
Peso y estatura:
Intereses:

Estructura
Marcá en el margen del texto la situación inicial, el conflicto y el desenlace.

Trabaja con las palabras
1) ¿Cuál de estos dos significados, que ofrece el diccionario, te parece más apropiado para el uso que se hace en el texto de la palabra industrial?:
a) Perteneciente o relativo a la industria.
b) Persona que vive del ejercicio de una industria o es propietario de ella.
2) ¿De qué palabra deriva el término pespunteado? Busca en el diccionario su significado.
3) Localiza en el texto dos palabras con tilde diacrítica (o sea, la que sirve para diferenciar significado) .
 

Para hacer una lámina
Busca tres imágenes de motocicletas de distintas épocas. Luego, prepara una lámina con ellas, indicando lo que más destaca de cada una.

martes, 17 de julio de 2012

Los socios del Club de Pescadores




Acá les dejo el Trabajo Práctico sobre la novela. Organícenlo así:

-Una carátula con los siguientes datos:
Título: Trabajo práctico sobre Los socios del Club de Pescadores de Franco Vaccarini
Lengua y Literatura
Alumnos: sus nombres
División: 2° 4ª.
Año: 2016

-Las respuestas a todos los puntos, menos el 6 y el 9, en hoja A4, con interlínea 1½ , márgenes justificados y letra (la que quieran) de tamaño 12 .

-El punto 6, en dos partes: el mapa primero y las ilustraciones después.

-Pónganlo en un folio o una carpetita y…¡listo para entregar! 
_____________________________________________________


1. Sobre la estructura externa:
Confeccioná la ficha bibliográfica.
Hacé una pequeña biografía del autor que contenga los siguientes datos: fecha y lugar de nacimiento, temáticas de sus obras, premios, y si querés, alguna anécdota.

2. Sobre el argumento:
a) ¿Cuántos casos investiga Emilio? ¿Qué relación hay entre ellos?
b) ¿Logra resolver los casos?

3. Sobre el tema:
Elegí el o los temas que te parezcan los más importantes desarrollados en la novela y justificá tu elección.

La pesca
Las organizaciones secretas
El engaño
La vida como una gran representación
El amor por encima de la mentira
El límite entre lo real y lo imaginario

4. Sobre el detective
Algo que diferencia la novela de enigma de la novela negra es la figura del detective/investigador. Uno es prolijito, el otro es un antihéroe. ¿Cuál de estos dos se parece más a Emilio? Justificá con citas textuales.

5. Sobre los personajes:
Elegí dos características de cada personaje y ejemplificalas con fragmentos extraídos de la novela. Por ejemplo: Emilio: es investigador, maduro, en buen estado físico (cita en página 92, en el capítulo 22), no es muy hábil (no sabe nadar, ni mandar mails, etc.).

6. Sobre los espacios: (en hoja aparte, al final del TP)
Los relatos policiales conforman un subgénero dentro del realista. Por lo tanto, cuantos más datos de elementos existentes en nuestro mundo se brinden, más se contribuye a la verosimilitud de lo contado. En esta novela, las acciones transcurren en lugares reconocibles. En un mapa de la ciudad de Buenos Aires, marcá todos los lugares que aparecen en la novela. Te doy una ayuda (que, a su vez, me dio ¡el mismísimo autor!): la catedral de vidrio está en Villa Real. Agregá una ilustración de cada uno de los lugares.

7. Sobre el texto:
Explicá, en el contexto de esta novela, las siguientes expresiones
“Era una asesina de puntos y comas.” (página 17)
“La culpa y el deseo: la misma criatura con dos cabezas.” (página 20)
“…la ley de gravedad se ensañaba con su cuerpo de cachalote.” (página 59)
“Me dijeran lo que me dijeran, yo era yo.”  (página 67)
 “Todavía era inocente, todavía creía en el azar.” (página 109)

8. Un poquito más:
Muchas veces, partes de un texto nos disparan hacia otros textos y otras historias. Eso se llama intertextualidad. Las dos actividades que siguen son para que hagas eso con partes de Los socios del Club de Pescadores.

a) “El mundo se me vino abajo”, dice Emilio en la página 86, cuando se entera de que Jones no es director de un departamento en la policía. A partir de ahí, cuenta su experiencia en el servicio militar. Conversá con alguna persona mayor de 40 años sobre esa época y escribí alguna anécdota de la “colimba” que te puedan contar.

b) Mirá la película The Truman show o leé alguna reseña argumental. Escribí un texto estableciendo las similitudes que encuentres entre el film y la novela.

9. Último punto, te lo prometo:
Aquí, en el blog: dejá tu comentario sobre la novela. Contame qué te gustó más, si te sorprendió o lo que quieras.

lunes, 9 de julio de 2012

Novelas de umbral



Extracté algunos conceptos publicados en el diario La Nación, por Pablo De Santis, el viernes 6 de julio de 2012, sobre las novelas de umbral, esas en las que el protagonista viaja desde un mundo normal, regido por nuestras leyes, a otro con sus propias leyes, como Harry Potter, cuando pasa por el andén 9 y 3/4 a Hogwarts. 

Orígenes de la literatura infantil
La literatura infantil fue en sus orígenes una mezcla de antiquísimos relatos de transmisión oral, luego recogidos en libro.
La primera novela infantil
Podemos ver en Alicia en el país de las maravillas (publicada en 1865) la primera novela infantil, no porque efectivamente haya sido la primera, sino porque le da al género nitidez y complejidad y a la vez inicia una tradición de viajes a otra realidad que continúa hasta nuestros días.
Las novelas de umbral
A Alicia en el país de las maravillas, Peter Pan (James Barrie), El mago de Oz (Frank L. Baum), Charlie y la fábrica de chocolate (Roald Dahl), Las crónicas de Narnia (C. S. Lewis), La historia interminable (Michael Ende), Harry Potter (J. K. Rowling) podríamos llamarlas "novelas del umbral", ya que en todas hay un paso entre un mundo y otro.
La historia de Alicia en el país de las maravillas
En 1861, el reverendo Charles Dodgson (luego Lewis Carroll) lleva a las hijas de un matrimonio amigo, los Liddell, a un paseo en bote. Para entretenerlas, les cuenta historias que inventa. Su preferida entre las niñas es Alice, y a ella la convierte en protagonista de una historia que habrá de hacerse famosa. Así nació Alicia en el país de las maravillas (que tuvo una segunda parte, Alicia a través del espejo ) y también la novela infantil como género autónomo, ya separado de las recopilaciones de cuentos tradicionales.
Alicia en el país de las maravillas inaugura la serie de novelas que narran el paso a otra realidad, a mundos paralelos, lugares mágicos donde las cosas funcionan de un modo diferente. Son orbes cerrados, con sus propias reglas.
Género fantástico y género maravilloso
El elemento mágico que irrumpe en lo cotidiano es la clave del género fantástico, así como el elemento cotidiano que pervive en el mundo mágico es la clave del encanto del género maravilloso.
Las amenazas del mundo mágico y del mundo real
En los mundos mágicos no todo es placer. Allí abundan los villanos (el capitán Garfio, la Bruja Blanca, la Reina Roja y tantos otros), pero éstos nunca representan a los peligros de la realidad. Los villanos de los cuentos amenazan con una espada que congela a quien toca, con tiburones hambrientos o con una orden de decapitación: nunca con anocheceres de domingo, con deberes y aburrimiento.
Adivinanzas y enigmas
Para pasar de un lado a otro, los personajes deben resolver acertijos o mensajes en lenguas extrañas, o aclarar paradojas. Adivinanzas y enigmas lógicos abundan en las dos aventuras de Alicia (Lewis Carroll era también profesor de matemática). En La historia interminable , la aventura es tan física como intelectual, y hay que resolver acertijos para sortear los peligros. El acertijo esencial consiste en hallar un nombre para la princesa, y así se habrá de salvar el reino de Fantasía. Las adivinanzas, transmitidas de generación en generación, se integran a la aventura como clave del destino de los personajes. Como en Edipo rey de Sófocles, es la resolución del acertijo lo que permite la salvación y la entrada en la ciudad. Detrás de los reinos mágicos está siempre la gran tradición de la cultura oral.
Ausencia de familia
El tema de la ruptura familiar es una constante en estas novelas: los padres o bien están ausentes, o bien han muerto. A lo largo del relato se va formando un grupo que funciona como familia sustituta. Son inolvidables los tres personajes que acompañan a Dorothy en El mago de Oz : el Hombre de Lata, el León Cobarde y el Espantapájaros.



Pablo De Santis es autor de novelas y relatos juveniles como Lucas Lenz y el museo del universo y El inventor de juegos. Con El enigma de París, una ficción para adultos, obtuvo el Premio Iberoamericano Planeta-Casa América.