Contexto histórico
![]() |
Policías de Scotland Yard |
A fines del siglo XVIII, con la invención de la máquina de vapor, comenzó
la Revolución Industrial, primero en Inglaterra y luego en el resto de Europa.
Las ciudades crecieron con la llegada de la gente que emigraba del campo para
trabajar en las fábricas. El crecimiento de las ciudades también hizo crecer el
delito, producto, entre otros factores, del hacinamiento, las malas condiciones
de vida, el anonimato. Para hacer frente al aumento de la delincuencia, la
policía se organizó institucionalmente. Así nació Scotland Yard, en 1829.
Nacimiento del policial clásico (también
llamado de enigma o de cuarto cerrado)
A mediados del siglo XIX apareció el que se considera el primer cuento
policial, “Los crímenes de la calle Morgue” de Edgar Alan Poe, publicado en el
año 1841, parte de una trilogía de cuentos que se completa con “La carta
robada” y “El misterio de Marie Roget”.
En Los crímenes… dos mujeres
aparecen horrorosamente muertas en un cuarto cuya puerta y ventana están
herméticamente cerradas desde adentro. ¿Qué sucedió? ¿Entraron fantasmas,
ovnis, monstruos, y las asesinaron? Eso no es posible, porque es condición del
policial que la explicación sea absolutamente lógica y racional. Si el culpable
fuera alguno de los entes mencionados, estaríamos ante un relato de ciencia
ficción o maravilloso. Será tarea de Monsieur Dupin, el detective creado por
Poe, averiguar quién y cómo lo hizo.
Algo más:
ü
En
principio fue considerada literatura barata o subliteratura porque no trataba
temas poéticos ni morales. La sangre, los cadáveres no eran temas bellos
estéticamente, el lenguaje utilizado tampoco está muy embellecido. Sin embargo,
desde el principio, estos relatos tuvieron muchísimo éxito entre los lectores.
ü
Si
bien Poe es considerado precursor del género, existen historias anteriores que
podrían ser consideradas como el policial. Por ejemplo, Edipo Rey, escrita hace
más de 2000 años. Allí, el protagonista investiga quién mató al rey que lo
precedió en el trono.
Organización del policial clásico
El investigador

El detective del relato clásico no es un hombre de acción sino de
pensamiento. Muchas veces, ni siquiera va a la escena del crimen, sino que con
los datos obtenidos, llega a la verdad.
Otros autores clásicos
Monsieur Poirot |
Decadencia del género y surgimiento de la novela negra

Como la literatura refleja los acontecimientos de cada época, el policial
reapareció mostrando todo el clima de corrupción y delitos de la Gran
Depresión.
Los primeros relatos de este tipo de policial aparecieron en una revista:
Black Mask. Era una publicación hecha en papel barato, pulp, de ahí uno de los
nombres con los que es conocido el policial negro.
El investigador
Autores famosos

Evolución del género
.jpg)
Autores argentinos

![]() |
Estatua de Sherlock Holmes en Londres |