jueves, 18 de marzo de 2010

Historia de la lengua



EL ORIGEN DE NUESTRA LENGUA
Nuestra lengua proviene del latín, que nos viene vía España. Se ha establecido la presencia de palabras parecidas entre el latín y otras lenguas, como el griego, el alemán, etc. De allí se deduce que todas formaban parte de un tronco común: el indoeuropeo. A su vez, del latín derivan varias lenguas, entre ellas el español o castellano.
LA INVASIÓN DE LOS ROMANOS
Obras de ingeniería como este acueducto en Tarragona forman parte del legado del Imperio Romano en Hispania (así llamaron los romanos a la península)En el año 218 a.C. llegaron a la península ibérica, más precisamente al este de España, los romanos. Su llegada cambió la vida de los habitantes de España, quienes debieron adoptar el sistema administrativo y organizativo del Imperio.

PUEBLOS PRE-ROMÁNICOS
Antes de la llegada de los romanos, la península estaba habitada por varios pueblos: los tartesios, los íberos, los celtas, los lusitanos, los galaicos, los astures, los cántabros y los vascos. Cada uno de esos pueblo tenia su propia lengua.

LOS LATINES DE LOS ROMANOS
La lengua de los romanos era el latín. Pero la forma en la que llegó a la península ibérica es el latín vulgar. La palabra vulgar no es desvalorativa, es la forma más familiar, coloquial del latín, la que hablaban los legionarios, magistrados y comerciantes que llegaron a España.
El latín culto o clásico también llegó, pero era el usado por letrados y eclesiásticos.

DIFERENCIAS ENTRE EL LATÍN CLÁSICO Y EL LATÍN VULGAR
Sintaxis: el latín vulgar tendía a un orden lógico, el latín culto utlizaba oraciones largas e invertía ese orden (hipérbaton):
De los compases el ritmo seguía / sobre el tacón rojo lindo y leve el pie
Fragmento de un poema de Rubén Darío
En el latín clásico los sustantivos cambiaban su terminación según la función que cumplieran en la oración. Por ejemplo, para decir “los hombres son mortales” hombres se decía homines, porque hombres está en función de sujeto de la oración. Pero para decir “el trabajo de los hombres es perecedero”, se usa hominum porque aquí hombres es el término del modificador indirecto.
El latín vulgar fue dejando poco a poco estas terminaciones y empezó a usar preposiciones para mostrar la función: “de los hombres”.
En el latín clásico existía el género neutro, además del femenino y masculino. El latín vulgar lo fue abandonando. En nuestra lengua quedan el artículo “lo” y los demostrativos “esto”, “eso” y “aquello”.
Vocabulario: muchas palabras tenían dos formas de decirse. De ellas, en muchos casos, quedó la forma del latín vulgar. Por ejemplo: caballo, en latín culto es “equus” (hoy usamos palabras derivadas, como equino o ecuestre), en latín vulgar es “caballus”. A nuestra lengua llegó, con un uso más extendido, la segunda forma, caballo.
La lengua de los conquistadores se impuso. Hubo un período de bilingüismo. Pero aunque esas lenguas nativas se extinguieron, dejaron sus huellas en la lengua invasora. A esas huellas se les llama sustratos.

LAS INVASIONES BÁRBARAS
Conversión al catolicismo del príncipe RecaredoTras la caída del Imperio Romano de Occidente, pueblos germanos invadieron la península, que había quedado abandonada. Allí permanecen aproximadamente dos siglos.
Suevos, vándalos y alanos penetrarán en la Península y se expandirán por su territorio en busca de sus ricas y fértiles tierras y ciudades. Los visigodos, asentados como pueblo aliado de Roma en el sur de la Galia, recibirán el encargo de controlar a suevos, vándalos y alanos. Es así como se produce su entrada en Hispania, estableciendo una corte en Toledo desde la que gobiernan sobre una población mayoritariamente hispanorromana. Con el tiempo, serán los visigodos quienes controlen todo el territorio hispánico.

Desde el punto de vista lingüístico hay que tener en cuenta dos hechos: 1) que se trata de invasiones reducidas y que no desplazan a la población hispanorromana y 2) los nuevos dominadores son culturalmente inferiores a los vencidos y entonces la lengua hablada en estas regiones es aceptada por los conquistadores. Las palabras que entraron en España fueron principalmente provenientes del lenguaje militar: “guerra”, “tregua”, “guardia”, “dardo”, del lenguaje de uso corriente: “estaca”, “ganso”, “orgulloso”, y nombres propios como Ramiro, Gonzalo, Alfonso, Fernando.
EL NACIMIENTO DE LAS LENGUAS ROMANCES
La caída del Imperio Romano llevó primero a la descentralización y después al quebrantamiento de la unidad política. Las comunicaciones se destruyen, los pueblos se aíslan y así cada uno va desarrollando su propia lengua. Estas nuevas lenguas, hermanas entre sí por provenir de la misma raíz latina, se llaman lenguas romances o neolatinas. El paso del latín a estas nuevas lenguas se produjo entre los siglos V y IX.
Las lenguas romances o neolatinas son: gallego, portugués, castellano, catalán, francés, italiano, sardo y rumano.
LOS ÁRABES
A principios del siglo VIII los árabes ocuparon toda la península, a excepción de algunos focos rebeldes en el norte. También intentaron extenderse a Francia, pero fueron detenidos por los francos.
¿Por qué este pueblo logró conquistar estos y otros dominios? Antes de la llegada de Mahoma, los árabes eran un conjunto disperso de tribus nómades o seminómades que habitaban una península desierta. La religión difundida por el profeta –quien revelaba la voluntad de Al-Lah, único Dios, dio forma a un estado centralizado y expansivo. La conquista de los grandes imperios puso a los árabes en contacto con civilizaciones desarrolladas cuyas instituciones y formas de vida copiaron. A la muerte de Mahoma los califas (término que designa a los sucesores del profeta) fueron la autoridad absoluta -política, militar y religiosa- de un vasto imperio del cual España (Al-Andalus como la llamaron los conquistadores) pasó a ser parte. A mediados del siglo VIII el mundo musulmán entró en una etapa de último esplendor, y después se disgregó. Los árabes de España se aislaron de sus pares de Oriente, hasta el punto de que Abderramán III (912-961) decidió proclamarse califa y así dejar de obedecer al poder lejano.
En 1031, el califato de Córdoba se desmembró por problemas internos. Surgieron 23 reinos, que fueron incapaces de resistirse al avance de los reinos cristianos del norte.
Entre los reinos que lucharon por la reconquista, sobresale el de Castilla. En la lucha entablada, surgen nobles al servicio de sus reyes, que se destacan en la contienda. Uno de ellos fue el Cid Campeador, don Rodrigo Díaz de Vivar, protagonista del poema anónimo, pero de probada existencia real. Su figura es el emblema de la Reconquista de España.
El reino de Portugal se independizó del reino de Castilla. El de Aragón avanzó hacia el este de la península. La unificación y centralización sólo se logró en el siglo XV, en el reinado de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, quienes con su matrimonio unieron los dos reinos más poderosos de España, propiciando así la unificación definitiva.
Mientras tanto, las lenguas siguieron su proceso evolutivo.

EL LEGADO LINGÜÍSTICO DE LOS INVASORES ÁRABES
Aproximadamente 4000 vocablos de la lengua de los árabes llegaron a nuestro castellano. Esta gran cantidad de palabras se justifica si pensamos que estuvieron casi 8 siglos en la península. Fue un pueblo industrioso, creativo, de gran capacidad de acción.
Vivían en ciudades y aldeas, tenían alcaldes y alguaciles. Como comerciantes tenían almacenes, usaban la arroba y el quintal como medidas y sabían de aranceles y tarifas.
Los albañiles levantaban tabiques, colocaban azulejos, construían las casas con zaguán, azotea y alcobas.
En sus despensas guardaban alfajores, almíbar y cocinaban escabeche y albóndigas.
En sus jardines cultivaban flores: azahar, alelí, azucenas y en sus huertas zanahorias, berenjenas, aceitunas, alcauciles…
Jugaban al ajedrez y estudiaban matemática: cero, cifra, algoritmo, guarismo, álgebra.
Eran buenos jinetes y sabían de la guerra: atalaya, adalid, alférez, alazán.

EL DIALECTO DE CASTILLA
El reino de Castilla avanzó con la espada pero también con la palabra. Su dialecto se diferencia marcadamente del resto de los romances hispánicos. Seducen en el nuevo idioma la novedad y audacia de sus soluciones fonéticas que simplifican muchas formas gramaticales, dando al nuevo lenguaje un irresistible sello de juventud y una gran claridad acústica, determinada por la abundancia de las vocales simples, singularmente la a, que presta una rotunda musicalidad.
En el siglo XII, Alfonso el Sabio de Castilla, un rey no demasiado exitoso en las luchas por la Reconquista, reunió en su corte a sabios árabes, cristianos y judíos que compusieron obras de historia, astrología, tratados jurídicos y recopilaciones de cancioneros, juegos y entretenimientos. De ese modo fusionó los aportes de las distintas culturas hispánicas.
Alfonso oficializó el uso del castellano en los documentos públicos y así el nuevo idioma pasó a ser la lengua de uso más extendido en la península.

¿ESPAÑOL O CASTELLANO?Ambas denominaciones son correctas. Ya en el siglo XI hay documentos que contienen el término español. Esta palabra viene de Hispania, nombre que los romanos le habían dado a la península y que les quedó como denominación a los habitantes cristianos del norte para diferenciarlos de los moros del resto de la península. Al unificarse la lengua en todo el territorio del país era lógico que se llamara como este, español, así como existen el italiano para Italia, o el francés para Francia. Pero usamos también el término castellano, porque fue el dialecto del cual surgió la lengua que hoy hablamos.

PRIMEROS TEXTOS ESCRITOS EN ROMANCE CASTELLANOExisten dos documentos provenientes de los siglos IX y X: son las Glosas emilianenses (del convento de San Millán de la Cogolla) y las Glosas Silenses (del monasterio de Santo Domingo de Silos). Las glosas son comentarios al margen de textos en latín (ver ilustración) de vocablos que el clérigo o estudiante que los copiaba ya no conocía su significado. Por ejemplo, junto a la palabra “bellum”, que en latín significa “guerra” colocó el romance “pugna” o junto a “limpha”, “agua”.
El primer monumento literario es de 1140, el Poema de Mío Cid. Estos poemas eran cantados por los juglares, es decir, recitadores que llevaban a través de los pueblos las noticias militares que tanto interesaban a los pobladores. Estas noticias, adornadas con mayor o menor fantasía constituían la base de la canción juglaresca recitada o cantada en el romance que todos entendían. La lengua del cantar muestra todavía vacilaciones, varios vocablos para un mismo significado.

1492 – UN AÑO PARA RECORDAR
Tres acontecimientos muy importantes para la historia y para la lengua tuvieron lugar este año:
1. Los Reyes Católicos vencen la última resistencia mora: Granada. La leyenda dice que el rey moro se retiró de la ciudad llorando.
2. Antonio de Nebrija publica la Primera Gramática Castellana, intentando fijar las normas de la nueva lengua.
3. Descubrimiento de América.


NOS VAMOS PARA AMÉRICA
Cuando los españoles llegaron a América tuvieron serias dificultades para comunicarse con los nativos. Lo hacían con gestos. Pero ¿quiénes eran estos europeos que llegaban al nuevo continente y cómo hablaban? Eran capitanes, escuderos, maestros de distintos oficios, labradores, mujeres, clérigos, funcionarios reales, médicos, pero sobre todo hidalgos (hombres de poca fortuna pero pertenecientes a la nobleza). La lengua que hablaban era una lengua popular, que se utilizaba en distintas situaciones cotidianas. La de América fue una prolongación de ella.

LA LENGUA COMO INSTRUMENTO DE LA CONQUISTA
El problema de la lengua fue desde el principio un obstáculo para la colonización. Por eso se mandaban indígenas a España para aprender el idioma. Colón usaba algunos indios cautivos como intérpretes. Pero hubo otras formas de aproximación, generalmente violentas y arbitrarias.
Parte importante de la conquista fue convertir a los indios a la fe cristiana, eliminar la idolatría, la poligamia y el supuesto canibalismo. La conquista y la cristianización fueron, en suma, la misma empresa.
Los misioneros entendieron que no podían evangelizar desde la violencia. Por eso, aprendieron algunas de esas lenguas vernáculas y tradujeron a ellas sermones, canciones, oraciones.
Órdenes religiosas como los jesuitas mantuvieron esa política lingüística que favorecía su labor evangelizadora. Pero España quería imponer su lengua en América y fue así como, en 1767, los jesuitas fueron expulsados de sus reducciones y colegios y se resolvió que en América solo se hablara el castellano.
Ruinas jesuíticas en San Ignacio -Misiones-
Así, las lenguas indígenas fueron desapareciendo, aunque algunas quedaron (como el guaraní) y muchas de ellas dejaron huellas en la formación del castellano hablado en nuestro continente. A las palabras creadas o usadas en América para representar realidades propias del continente, se les llama americanismos.
Ejemplos
-de la lengua quechua: quirquincho, papa, choclo, achura, mate, ojota, cancha.
-de la lengua guaraní: ombú, tucán, mandioca, ñandú, Paraná, Paraguay, Uruguay.
-de la lengua náhuatl: petaca, galpón, tiza, chocolate, chapulín (insecto o niño pequeño), coyote.
TIEMPOS DE INDEPENDENCIA
A principios del siglo XIX varias naciones de América comienzan a independizarse. Sin la presión unificadora de España, cada país empieza a mostrar rasgos propios en su forma de hablar y en los términos que utiliza Hubo reacciones tradicionalistas que rechazaban estos localismos y, en la posición opuesta, desde Sarmiento hasta García Márquez, hubo movimientos para promover una lengua propia para América.
Las diferencias léxicas, sintácticas y morfológicas enriquecen la lengua y no impiden su comprensión, aunque a veces el esfuerzo por entender sea parte del anecdotario de los viajeros.
La disciplina que se ocupa de estudiar las diferencias es la Sociolingüística, que sistematiza las variedades de la lengua: dialectos, sociolectos, cronolectos, jergas, neologismos, etc. Pero la unidad del castellano está asegurada por la regulación de la Real Academia Española y las Academias de los distintos países de habla hispana, que regulan que haya una ortografía común.

LOS NUEVOS CONTACTOS
El castellano de América tuvo -y tiene- a lo largo de los siglos otros contactos que derivan de circunstancias históricas, geográficas y políticas.
Algunas de las formas generadas son:
El cocoliche: en el siglo XIX llegaron a Argentina y a Uruguay muchos inmigrantes italianos. Para comunicarse usaban el cocoliche, un híbrido entre el italiano y el castellano.
El portuñol: es una mezcla de castellano y portugués, derivada del contacto geográfico entre Brasil, y Argentina y Uruguay. Misiones, en la zona limítrofe, o Rivera, una ciudad uruguaya en la que solo con cruzar una avenida se llega a una ciudad brasileña, son ejemplos de lugares donde se utiliza el portuñol.
El spanglish: deriva del contacto del castellano y el inglés. Se formó por la inmigración de latinoamericanos a Estados Unidos.
Ilan Stavans, un profesor de la Universidad de Columbia, tradujo al spanglish la primera parte de Don Quijote de la Mancha, una actividad con resultados no exentos de polémicas, sobre todo para algunos puristas que ven en este intento una degradación de la lengua cervantina. Aquí van las primeras líneas:.
In un placete de la Mancha of which nombre no quiero remembrearme, vivía, not so long ago, uno de esos gentlemen who always tienen una lanza in the rack, una buckler antigua, a skinny caballo y un grayhound para el chase. A cazuela with más beef than mutón, carne choppeada para la dinner, un omelet pa’ los sábados, lentil pa’ los viernes, y algún pigeon como delicacy especial pa’ los domingos, consumían tres cuarers de su income.

El castellano tiene además influencias de otras lenguas en la medida en que los avances científicos y técnicos llegan ya con una terminología que no siempre es fácil de reemplazar por palabras de nuestra lengua. Por ejemplo, para quienes trabajan en el campo de la informática, el conocimiento del idioma inglés parece ser una necesidad ineludible.
Hace algunos años la Real Academia Española propuso el término balompié para designar al deporte “pasión de multitudes”, pero el mismo no pudo instalarse, por lo que se acuñó fútbol, que fonéticamente reproduce al término inglés football.
EL CASTELLANO EN LA ARGENTINA
No se diferencia sustancialmente del español peninsular, aunque tiene algunas características propias.

1- Fónicas:
a) Seseo: desaparece la diferencia entre s - c - z -, que se resumen en s.
b) Yeísmo; consiste en pronunciar la ll como y; aunque en algunas zonas del país la ll se pronuncia como i. Ejemplo: cabaio.
c) La pronunciación de la rr varía: en Buenos Aires es vibrante, en el interior es fricativa.
d) Tonada regional que es la acentuación característica de algunas zonas: Córdoba, Mendoza, etc.

2- Morfológicas:
a) Extensión del uso de diminutivos y aumentativos: ranchito, pesito, amigazo, buenazo.
b) Creación de neologismos con sufijos por ejemplo -ada da lugar a muchachada, caballada.

3- Sintácticas:
a) La frase verbal sustituye al futuro: va a bailar por bailará.
b) La frase adverbial "no más" (solamente) ha ampliado su uso y se usa enfáticamente: aquí no más, dígalo no más.
c) "Lo de" por "a casa de" por ejemplo: voy a lo de Pedro por voy a la casa de Pedro.
d) Voseo: al llegar los conquistadores de América, para tratar entre iguales, se usaba vos con verbo en la segunda persona del plural y para tratar a los inferiores en segunda persona del singular. Con los años se produjeron mezclas de personas en los verbos y pronombres: por ejemplo: ponéte el abrigo, vos te vas.

4- Cambios semánticos:
-Argentinismo: achura, bagual, churrasco, yuyo, gaucho, etc.
-Uso del "che" como llamada de atención o saludo.
-Por influjo del tango y de la literatura en el siglo pasado comenzaron a usarse palabras lunfardas (del arrabal porteño).
-El interior del país tiende a ser arcaico en el lenguaje y no acepta con facilidad influjos lingüísticos extraños, aunque esta última característica está cambiando por la llegada de los medios de comunicación a todos los rincones del territorio.

LAS ACADEMIAS La Real Academia Española, fundada en 1713, tiene como función regular el uso de nuestro idioma. En el artículo 1º de sus estatutos dice que “…tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la Lengua Española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico.”
Su lema fue originariamente “Limpia, fija y da esplendor”. Con el tiempo, fueron apareciendo otras Academias sin corona en los países de habla hispana. La RAE debe unificar los cambios que se producen en el uso del castellano sin que se quiebre “la esencial unidad”. Por eso, su lema cambió a “Unifica, limpia y fija”. Para mantener esta unidad, la RAE convoca a las Academias de los países hispanoamericanos.
En nuestro país existe la Academia Argentina de Letras que, entre otras tareas, propone la incorporación al diccionario de nuevos o ampliados vocablos. Por ejemplo: fachero, movilero, cacerolazo, tarjetear.

EL LUNFARDO
Es una jerga utilizada en la región del Río de la Plata (Argentina y Uruguay). El lunfardo más cerrado comenzó como lenguaje carcelario de los presos, para que los guardias no los entendieran, a fines de siglo XIX. Tiene influencias del cocoliche, del gauchesco y también merece destacarse el vesre, modalidad que permite la generación de nuevas palabras mezclando las sílabas. Por ejemplo, «tango» es gotán, «pantalón» es lompa.
El término lunfardo se ha convertido en sinónimo de «habla del porteño» —principalmente habitantes de la ciudad de Buenos Aires y aledaños o Gran Buenos Aires—, aunque tal definición dialectal es poco precisa, el habla del montevideano también resulta lunfarda, y todo neologismo que haya alcanzado un mínimo grado de aceptación es considerado un término lunfardo. El lunfardo original ha quedado inmortalizado en numerosas letras de tango. Para preservar este legado cultural, el 21 de diciembre de 1962 fue creada la Academia Porteña del Lunfardo. Hay también diccionarios específicos de lunfardo que se pueden consultar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario