sábado, 22 de mayo de 2010

EL ALMACÉN DE LAS PALABRAS TERRIBLES

GUÍA DE LECTURA

CAPÍTULO I

AQUÍ 1, 2, 3 y 4

a) Resumí el encuentro entre Talia y el anciano.
b) ¿Cómo se compone la familia de Talia?
c) ¿Qué tienen en común Pablo y Natalia?
d) Extraé citas textuales que describan la zona donde está el almacén.

CAPÍTULO II

ALLÍ : UNO
-¿Qué elementos ajenos al mundo real aparecen en esta parte? Enumeralos.

AQUÍ: CINCO
Resumí el capítulo en una sola oración.

ALLÍ: DOS
-¿Cómo es la sala adonde es llevada Talia? ¿Qué cambio se produce y cómo?
-Finalmente, Talia se encuentra con sus palabras. Contá cómo sucede esto y qué le dice el guía sobre sus palabras.

AQUÍ: SEIS
-¿Qué datos se dan sobre el accidente de Talia? Decí dónde se ubican las acciones.
-¿Quién es TERE y qué piensa sobre los enfermos en coma?

ALLÍ: TRES
-Talia ve nuevamente la escena de la pelea ¿Desde los ojos de quién? Relatá la escena.

CAPÍTULO III

AQUÍ: SIETE
-Ana Díaz es la mamá de Talia. ¿Dónde está y qué hace?

ALLÍ: CUATRO
-¿Qué diferencia hay entras las palabras de TALIA y de PABLO?
-Explicá cuál es la relación que une a Pablo con Jaime, cómo empezó y por qué se rompió.
-¿Qué posturas tienen Pablo y Talia sobre lo que están viviendo?

AQUÍ: OCHO
-¿Qué consejo le da Tere al padre de Talia en el hospital? ¿Por qué?

ALLÍ: CINCO
-Decí cómo es el lugar donde está ahora Talia.

AQUÍ: NUEVE
-Decí quiénes son los personajes de este capítulo. ¿Qué sucede?

ALLÍ: SEIS
-¿Por qué- te parece- que en este capítulo están todos los sentidos presentes en las experiencias de Talia?

CAPÍTULO IV

AQUÍ: DIEZ
-Miguel le dice a Ana: -Si hubieras estado en casa Talia no se habría subido a ese tranvía.
-¿Estás de acuerdo con esta observación? Justificá.

ALLÍ: SIETE
-¿Qué significa la siguiente expresión? : "Había aprendido que una palabra puede ser una flor o un cuchillo."
-¿Qué explicación le encuentra Pablo al lugar donde aparecen repentinamente?
-¿Por qué a Pablo le dicen “No has aprendido nada”?

AQUÍ: ONCE
-Mencioná qué sucede en este capítulo mediante oraciones bimembres sencillas. Completá los sujetos que te proponemos…
El doctor expresa que ……………………………………………………………………………………………………………………………………

y les propone que autoricen los papás de Talia que Pablo………………………………………………………….………………….

Ana dice que …….……………………………………………………………………………………………………………………………………………

El papá confirma que ……………..………………………………………………………………………………………………………………………

Al final del capítulo, el papá y la mamá terminan …………………………………………………………………………………………..

ALLÍ: OCHO
-Talia creció, ¿cuál es el significado simbólico de esta expresión?

AQUÍ: DOCE
-¿Cómo se enteran Jaime y Yolanda del accidente?
-¿Qué actitud toma Jaime? ¿En qué se diferencia con Pablo?

ALLÍ: NUEVE
-¿Qué contiene el gran objeto que ve Talia en una sala?
-¿Qué disyuntiva se le presenta? ¿Qué se dice sobre la medida del tiempo aquí y allí?

AQUÍ: TRECE
-¿Qué nuevos personajes aparecen?
-¿Qué opina y aconseja el médico?
-¿Por qué se pelearon Pablo y Elena?

CAPÍTULO V

AQUÍ: CATORCE
Después de tres meses, observá y comentá los siguientes cambios:
-en Yolanda
-en Ana.

ALLÍ: DIEZ
-Contá brevemente lo que le sucede a Pablo en este capítulo.

AQUÍ: QUINCE
-Averiguá qué es la eutanasia y explicá qué posición tienen Miguel y Jaime sobre eso.

ALLÍ: ONCE
-¿Qué razones da Talia para regresar al mundo real?
-¿Qué toma para volver? ¿Cómo se describe ese elemento?

CAPÍTULO VI

AQUÍ: DIECISÉIS
-¿Qué elementos inexplicables hay en este capítulo?

ALLÍ: DOCE
-¿Qué cambio se produce en Pablo antes de volver?
AQUÍ: DIECISIETE
-Ubicá en el texto algún fragmento donde se evidencie la maduración de Talia.

AQUÍ: DIECIOCHO
-Intentá una explicación racional para el último diálogo de este capítulo.

EPÍLOGO

AQUÍ y ALLÍ
-Según tu opinión ¿qué función cumple este último apartado en la novela?


 PARATEXTO (todo lo que no es texto: tapa, contratapa, imágenes, índice, etc.)

1) Describí la imagen de tapa y explicá qué relación encontrás entre esta y el texto.
2) En la solapa hay una breve biografía de la autora. Ubicá el pasaje que se relaciona con la novela y el que se refiere a vos, como receptor.
3) Observá el índice (página 119) ¿Qué relación hay entre los nombres de los capítulos y los mundos representados en la novela?
4) Buscá la “ficha para biblioteca”. Copiá las tres primeras líneas.

 ANÁLISIS DE LA NOVELA

1) ¿A qué género pertenece? ¿Por qué?
2) ¿Qué temas aborda este texto?
3) ¿Qué diferencias encontrás en las descripciones del espacio “aquí” y “allí”?
4) ¿Cuáles son los personajes estáticos y cuáles los dinámicos? Analizá los cambios experimentados por cada personaje.

CUENTOS CORTOS





Algunos cuentos cortos que me gustan (voy a seguir agregando)


EL ENIGMA

El gran mago planteó esta cuestión:

-¿Cuál es, de todas las cosas del mundo, la más larga y la más corta, la más rápida y la más lenta, la más divisible y la más extensa, la más abandonada y la más añorada, sin la cual nada se puede hacer, devora todo lo que es pequeño y vivifica todo lo que es grande?

Le tocaba hablar a Itobad. Contestó que un hombre como él no entendía nada de enigmas y que era suficiente con haber vencido a golpe de lanza. Unos dijeron que la solución del enigma era la fortuna, otros la tierra, otros la luz. Zadig consideró que era el tiempo.

-Nada es más largo, agregó, ya que es la medida de la eternidad; nada es más breve ya que nunca alcanza para dar fin a nuestros proyectos; nada es más lento para el que espera; nada es más rápido para el que goza. Se extiende hasta lo infinito, y hasta lo infinito se subdivide; todos los hombres le descuidan y lamentan su pérdida; nada se hace sin él; hace olvidar todo lo que es indigno de la posteridad, e inmortaliza las grandes cosas.

Voltaire

LA SENTENCIA

Aquella noche, en la hora de la rata, el emperador soñó que había salido de su palacio y que en la oscuridad caminaba por el jardín, bajo los árboles en flor. Algo se arrodilló a sus pies y le pidió amparo. El emperador accedió; el suplicante dijo que era un dragón y que los astros le habían revelado que al día siguiente, antes de la caída de la noche, Wei Cheng, ministro del Emperador, le cortaría la cabeza. En el sueño, el emperador juró protegerlo.

Al despertarse, el emperador preguntó por Wei Cheng. Le dijeron que no estaba en el palacio; el emperador lo mandó a buscar y lo tuvo atareado el día entero, para que no matara al dragón y hacia el atardecer le propuso que jugaran al ajedrez. La partida era larga, el ministro estaba cansado y se quedó dormido.

Un estruendo conmovió la tierra. Poco después irrumpieron dos capitanes, que traían una inmensa cabeza de dragón empapada en sangre. La arrojaron a los pies del emperador y gritaron: Cayó del cielo.

Wei Cheng, que había despertado, la miró con perplejidad y observó: Qué raro, yo soñé que mataba a un dragón así.

Wu Ch’ eng-en

LA CASA ENCANTADA

Una joven soñó una noche que caminaba por un extraño sendero campesino, que ascendía por una colina boscosa cuya cima estaba coronada por una hermosa casita blanca, rodeada de un jardín. Incapaz de ocultar su placer, llamó a la puerta de la casa, que finalmente fue abierta por un hombre muy, muy anciano, con una larga barba blanca. En el momento en que ella empezaba a hablarle, despertó. Todos los detalles de este sueño permanecieron tan grabados en su memoria, que por espacio de varios días no pudo pensar en otra cosa. Después volvió a tener el mismo sueño en tres noches sucesivas. Y siempre despertaba en el instante en que iba a empezar su conversación con el anciano.

Pocas semanas más tarde la joven se dirigía en automóvil a Litchfield, donde se realizaba una fiesta de fin de semana. De pronto tironeó la manga del conductor y le pidió que detuviera el automóvil. Allí, a la derecha del camino pavimentado, estaba el sendero campesino de su sueño.

-Espéreme un momento –suplicó, y echó a andar por el sendero, con el corazón latiéndole alocadamente. Ya no se sintió sorprendida cuando el caminito subió enroscándose hasta la cima de la boscosa colina y la dejó ante la casa cuyos menores detalles recordaba ahora con tanta precisión. El mismo anciano del sueño respondió a su impaciente llamado.
-Dígame –dijo ella-, ¿se vende esta casa?
-Sí –respondió el hombre-, pero no le aconsejo que la compre. ¡Esta casa, hija mía, está frecuentada por un fantasma!
-Un fantasma –repitió la muchacha-. Santo Dios, ¿Y quién es?
-Usted- dijo el anciano y cerró suavemente la puerta.

Anónimo

INSTRUCCIONES PARA LLORAR

Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente.

Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca.

Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos.

Julio Cortázar

EL PRECURSOR DE CERVANTES

Vivía en El Toboso una moza llamada Aldonza Lorenzo, hija de Lorenzo Corchelo, sastre, y de su mujer Francisca Nogales. Como hubiese leído numerosísimas novelas de estas de caballería, acabó perdiendo la razón. Se hacía llamar doña Dulcinea del Toboso, mandaba que en su presencia las gentes se arrodillasen, la tratasen de Su Grandeza y le besasen la mano. Se creía joven y hermosa, aunque tenía no menos de treinta años y las señales de la viruela en la cara.

También inventó un galán, al que dio el nombre de don Quijote de la Mancha. Decía que don Quijote había partido hacia lejanos reinos en busca de aventuras, lances y peligros, al modo de Amadís de Gaula y Tirante el Blanco. Se pasaba todo el día asomada a la ventana de su casa, esperando la vuelta de su enamorado.

Un hidalgüelo de los alrededores, que la amaba, pensó hacerse pasar por don Quijote. Vistió una vieja armadura, montó en un rocín y salió a los caminos a repetir las hazañas del imaginario caballero. Cuando, seguro del éxito de su ardid, volvió al Toboso, Aldonza Lorenzo había muerto de tercianas.

Marco Denevi

FANTASMAS EN EL AIRE

Arriba, el avión iba marcando cuatro delgados caminos blancos que se disolvían hacia atrás como efímeras estelas sobre el mar oscuro del espacio.
Adentro, dos hombres hablaban de fantasmas. El del lado de la ventanilla dijo que no creía en patrañas y se durmió.
Unos ligeros toques, por fuera del cristal, lo despertaron.
Miró hacia su compañero para preguntarle si había oído lo mismo, pero éste ya no estaba. La azafata le informó que aquel asiento no había sido ocupado durante el vuelo y le mostró que el cinturón de seguridad estaba sin desabrochar.
Pensó entonces que había sido un sueño y se volvió a dormir. Varios toques indudables lo volvieron a despertar. Se atrevió a mirar entonces por la ventanilla y vio cómo su compañero de conversación, con una maliciosa sonrisa en los labios le decía adiós, desde afuera, mientras se desvanecía en el espacio.

Gerardo Cornejo

LA FOTO


Jaime y Paula se casaron. Ya durante la luna de miel fue evidente que Paula se moría. Apenas unos pocos meses de vida le pronosticó el médico. Jaime, para conservar ese bello rostro, le pidió que se dejara fotografiar. Paula, que estaba plantando una semilla de girasol en una maceta, lo complació: sentada con la maceta en la falda sonreía y...
¡Clic!
Poco después, la muerte. Entonces Jaime hizo ampliar la foto -la cara de Paula era bella como una flor-, le puso vidrio, marco y la colocó en la mesita de noche.
Una mañana, al despertarse, vio que en la fotografía había aparecido una manchita. ¿Acaso de humedad? No prestó más atención. Tres días más tarde: ¿qué era eso? No una mancha que se superpusiese a la foto sino un brote que dentro de la foto surgía de la maceta. El sentimiento de rareza se convirtió en miedo cuando en los días siguientes comprobó que la fotografía vivía como si, en vez de reproducir a la naturaleza, se reprodujera en la naturaleza. Cada mañana, al despertarse, observaba un cambio. Era que la planta fotografiada crecía. Creció, creció hasta que al final un gran girasol cubrió la cara de Paula.
Enrique Anderson Imbert

EL ECLIPSE


Cuando Fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, en el convento de Los Abrojos, donde Carlos V condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo de su labor redentora.

Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible, que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.

Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.

Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida.

-Si me matáis-les dijo-, puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.

Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén.

Dos horas después el corazón de Fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre una piedra de los sacrificios (brillante bajo la luz opaca de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.

Augusto Monterroso

REVOLUCIÓN

En mi habitación la cama estaba aquí, el armario allá y en medio la mesa.
Hasta que esto me aburrió. Puse entonces la cama allá y el armario aquí.
Durante un tiempo me sentí animado por la novedad. Pero el aburrimiento acabó por volver.
Llegué a la conclusión de que el origen del aburrimiento era la mesa, o mejor dicho, su situación central e inmutable.
Trasladé la mesa allá y la cama en medio. El resultado fue inconformista.
La novedad volvió a animarme, y mientras duró me conformé con la incomodidad inconformista que había causado. Pues sucedió que no podía dormir con la cara vuelta a la pared, lo que siempre había sido mi posición preferida.
Pero al cabo de cierto tiempo la novedad dejó de ser tal y no quedo más que la incomodidad. Así que puse la cama aquí y el armario en medio.
Esta vez el cambio fue radical. Ya que un armario en medio de una habitación es más que inconformista. Es vanguardista.
Pero al cabo de cierto tiempo… Ah, si no fuera por ese «cierto tiempo». Para ser breve, el armario en medio también dejó de parecerme algo nuevo y extraordinario.
Era necesario llevar a cabo una ruptura, tomar una decisión terminante. Si dentro de unos límites determinados no es posible ningún cambio verdadero, entonces hay que traspasar dichos límites. Cuando el inconformismo no es suficiente, cuando la  vanguardia es ineficaz, hay que hacer una revolución.
Decidí dormir en el armario. Cualquiera que haya intentado dormir en un armario, de pie, sabrá que semejante incomodidad no permite dormir en absoluto, por no hablar de la hinchazón de pies y de los dolores de columna.
Sí, esa era la decisión correcta. Un éxito, una victoria total. Ya que esta vez «cierto tiempo» también se mostró impotente. Al cabo de cierto tiempo, pues, no sólo no llegué a acostumbrarme al cambio—es decir, el cambio seguía siendo un cambio—, sino que, al contrario, cada vez era más consciente de ese cambio, pues el dolor aumentaba a medida que pasaba el tiempo.
De modo que todo habría ido perfectamente a no ser por mi capacidad de resistencia física, que resultó tener sus límites. Una noche no aguanté más. Salí del armario y me metí en la cama.
Dormí tres días y tres noches de un tirón. Después puse el armario junto a la pared y la mesa en medio, porque el armario en medio me molestaba.
Ahora la cama está de nuevo aquí, el armario allá y la mesa en medio. Y cuando me consume el aburrimiento, recuerdo los tiempos en que fui revolucionario.

S. Mrozek 
© de la traducción, 1995 by Bozena Zaboklicka y Francesc Miravitlles y Quaderns Crema S.A.U. (Acantilado, Barcelona)


domingo, 16 de mayo de 2010

ROMANCES VIEJOS

En palabras de José Luís Alborg, el Romancero constituye la poesía nacional por excelencia: "un inmenso poema disperso y popular", que representa una de las pocas cumbres excelsas en la literatura universal, capaz de llegar al alma de todo un pueblo sin distinción de clases y sin necesidad de preparación intelectual.


Actividad Nº 1        Leer el romance y responder las preguntas

LA DERROTA DE RODRIGO                 

El rey Rodrigo seduce a Florinda, hija del conde Julián, y éste, a cambio de ayuda para lavar su deshonra, entrega España a los moros. Así se describe la derrota de Rodrigo.

Las huestes de Don Rodrigo
desmayaban y huían
cuando en la octava batalla
sus enemigos vencían.
Rodrigo deja sus tiendas
y del real se salía;
solo va el desventurado,
sin ninguna compañía;
el caballo, de cansado,
ya moverse no podía;
camina por donde quiere,
sin que él le estorbe la vía.
El rey va tan desmayado
que sentido no tenía;
Muerto va de sed y hambre,
que de verle era mancilla;
iba tan tinto de sangre
que una brasa parecía.
La armas lleva abolladas,
que eran de gran pedrería,
la espada lleva hecha sierra,
de los golpes que tenía,
el almete, de abollado,
en la cabeza se hundía;
la cara llevaba hinchada,
del esfuerzo que sufría.
Subiose encima de un cerro,
el más alto que veía.
Desde allí mira a su gente,
cómo iba de vencida;
de allí mira sus banderas
y estandartes que tenía,
cómo están todos pisados
que la tierra los cubría;
mira por los capitanes,
que ninguno parescía;
mira el campo, tinto en sangre,
la cual arroyos corría.
Él, triste de ver aquesto,
gran mancilla en sí tenía;
llorando de los sus ojos,
desta manera decía:
- Ayer era rey de España,
hoy no lo soy de una villa;
ayer, villas y castillos,
hoy ninguno poseía;
ayer tenía criados
y gente que me servía,
hoy no me queda una almena
que pueda decir que es mía.
¡Desdichada fue la hora,
desdichado fue aquel día
en que nací y heredé
esta grande señoría,
pues lo habría de perder
todo junto y en un día!
¡Oh muerte!, ¿por qué no vienes
y llevas esta alma mía
de aqueste cuerpo mezquino,
pues se te agradecería?


1. ¿A qué clase pertenece este romance?
2. ¿Cómo aparece retratado el rey frente a su desgracia? Seleccione cuatro adjetivos que sinteticen la realidad emocional del personaje.
3. Señalar los versos que demuestran la derrota objetiva del rey en el campo de batalla.
4. Seleccione cuatro rasgos estilísticos presentes en el poema y transcríbalos textualmente.
5. ¿Cuál es el tono que prevalece en el romance? ¿Por qué?
6. ¿Cuál es la idea central? ¿Qué versos la sintetizan?

sábado, 8 de mayo de 2010

ESTUDIO EN ESCARLATA -Guía de lectura



PRIMERA PARTE


CAPÍTULO I           

1) ¿Quién es el narrador? ¿Qué cuenta sobre su propia historia pasada?

2) ¿Cómo se conocen Watson y Holmes? Relatá brevemente el encuentro.

3) Extraé la descripción que cada uno hace de sí mismo.



CAPÍTULO 2             
1) Leé la lista que hace Watson sobre los conocimientos de Holmes y escribí para qué son útiles en la actividad de Holmes.

2) Resumí el contenido del artículo que lee Watson mientras espera su desayuno.

3) Holmes demuestra en este capítulo su capacidad de deducción. Explicá cómo lo hace.



CAPÍTULO 3
1) ¿Qué cuenta la carta?

2) ¿Qué opinión tiene Holmes sobre la policía londinense en general y sobre Gregson y Lestrade en particular?

3) Imagina que sos un compañero más de Holmes y contá –en forma resumida- lo que pasó desde que llegaron hasta que se fueron de Lauriston Gardens. Por ejemplo: Llegamos y nos bajamos una cuadra antes…

4) En el último párrafo se marca una vez más la diferencia intelectual entre la policía y Holmes. Explicá cómo.



CAPÍTULO 4

1) Una de las características principales de los mejores detectives es la capacidad de deducción ¿Cómo se ve en este capítulo?
2) Según Holmes ¿quién es el borracho que merodeaba el lugar del crimen?



CAPÍTULO 5

1) En este capítulo, Watson nos representa a nosotros, los lectores, porque se hace muchas preguntas sobre el caso presentado. Enunciá algunas de esas dudas que plantea Watson a modo de resumen del caso.
2) ¿Qué sucede con la estrategia de Holmes para descubrir al asesino?



CAPÍTULO 6

1) ¿Quién es el sospechoso de Gregson?

2) ¿Cómo sostiene su explicación?

3) Por qué se viene abajo toda esa teoría?



CAPÍTULO 7
1) ¿Cómo murió Stangerson?
2) ¿Cómo atrapa Sherlock Holmes al asesino?

3) ¿Reconocen los detectives sus errores?





SEGUNDA PARTE


CAPÍTULO 1
1) Explicá los componentes del marco narrativo presentes en este capítulo.

2) ¿Qué relación une al hombre y a la nena? ¿Qué características los hacen tan distintos?

¿Cómo se salvan?



CAPÍTULO 2
1) ¿Cómo se ve la organización social y económica del pueblo mormón?

2) Ferrier ¿se adapta a la nueva vida? Explicalo con ejemplos.

3) Relatá en forma resumida la historia de amor de este capítulo.



CAPÍTULO 3
1) ¿Qué le sucede al mormón que se opone a alguna regla?

2) ¿Para qué visita Young a Ferrier?

3) ¿Qué salida le encuentra Ferrier a la situación?



CAPÍTULO 4

1) ¿Qué reacción tiene Ferrier ante el pedido de mano?

2) ¿Cómo logra Hope llegar a la casa?

3) ¿Cómo se describe el paisaje del lugar donde empieza el escape?



CAPÍTULO 5
1) ¿Qué pasó con John y Lucy Ferrier en las montañas?

2) ¿Qué influencia tuvo el cisma en los planes de venganza de Hope?

3) En el resto del capítulo se utiliza el recurso de la elipsis. Explicá de qué manera, utilizando citas textuales.

4) Al final del capítulo se nombra a un personaje como el “anciano cazador” ¿De quién se habla? Explicá por qué se llama así.



CAPÍTULO 6
1) ¿Por qué Hope quiere confesar en la comisaría sin esperar el juicio?

2) ¿Cómo muere Drebber?

3) Averiguá qué es la ruleta rusa y relacionala con la muerte de Drebber.

4) ¿Para qué escribió Hope RACHE con su sangre?

5) ¿Cómo muere Stangerson?
6) Todos los detalles encajan en las suposiciones de Holmes pero al detective le queda una duda ¿cuál? ¿Cómo se resuelve?



CAPÍTULO 7
1) Explicá qué deducciones hizo Holmes sobre los siguientes temas:

a) ¿Cómo supo la estatura de los hombres?

b) ¿Cómo supo que el móvil no había sido el robo?

c) ¿Cómo averiguó el nombre del enemigo de Drebber?

d) ¿Cómo encontró a Hope?


2) Explicá qué relación hay entre la última frase en latín y la última parte de la novela.







domingo, 2 de mayo de 2010

Los crímenes de la calle Morgue

Como les prometí, acá tienen el link para acceder al cuento fundacional del género policial. Tiene un plus, el traductor de esta versión es el escritor Julio Cortázar. Que lo disfruten, y les aviso que el asesino NO es el mayordomo.

Los crímenes de la calle Morgue