sábado, 27 de marzo de 2010

POEMA DEL MÍO CID -La figura del héroe



  • Es el cantar de gesta más importante (y uno de los pocos) que llegó hasta nosotros. (Recordemos que, como se transmitían en forma oral, muchos no deben haber sido puestos por escrito y otros manuscritos probablemente se hayan perdido).

    El poema del Cid cuenta parte de la vida de un héroe nacional de existencia real: Rodrigo Díaz de Vivar.

    Algunas fechas que nos servirán de marco histórico para el estudio del poema

    ≈1043/1099: Vida del personaje histórico Rodrigo Díaz de Vivar.
    ≈1140: Hacia 1140 se compone el Poema.
    ≈1307: Fecha en que está firmado por un tal Per Abbat, el manuscrito que llegó hasta nosotros.
    ≈1779: Fecha de su publicación.


  • Breve biografía de Rodrigo Díaz de Vivar El verdadero nombre del Cid era Rodrigo Díaz, llamado también de Vivar por ser nacido en Vivar, un lugar del reino de Castilla, en 1043. El título de Cid se lo dieron los moros. Cid viene de Cide, que significa señor. También se le conoce con el nombre de Campeador, que quiere decir “vencedor de batallas”.
    El Cid era “infanzón”, una categoría nobiliaria menor. Perteneció a la corte de dos reyes para los cuales luchó y recuperó territorios que estaban en poder de los árabes.
    Cuando tenía treinta años el rey Alfonso VI lo casó con una parienta suya de alta alcurnia, nieta de reyes: Jimena Díaz. Con ella tuvo tres hijos: Diego, Cristina y María.
    Rodrigo murió en Valencia en 1099.


    El héroe
    Rodrigo Díaz de Vivar es el héroe indiscutido de una época histórica de España. Pero, ¿qué características tiene alguien para ser llamado de este modo? Antes de internarnos en el análisis del Poema del Cid, veamos qué entendemos por “héroe”:
    Según los antiguos paganos un héroe era alguien nacido de un dios o diosa y una persona humana. Esta condición de nacimiento ya le daba características extraordinarias.
    Lo que se valoraba en esa antigüedad clásica y se sigue valorando aún hoy del héroe es su sentido de solidaridad y justicia social. En tren de hacer justicia, muchas veces tienen un final trágico por no medir la consecuencia de sus acciones.

    Rasgos distintivos de un héroe:
    - Poseen una inteligencia superior que les permite solucionar problemas que otros no han podido.
    - Muchas veces experimentan el exilio, que los hace emprender un viaje. En ese viaje viven diversas aventuras que los hacen regresar como seres un poco diferentes del que partió al exilio.
    - Tienen un enemigo (divino o mortal) que quiere hacer desaparecer al héroe. Así, se dan enfrentamientos de los cuales el héroe siempre sale victorioso.
    - Portan determinadas armas que los caracterizan.
    - Muchas veces tienen un nacimiento singular.
    - Son valientes, leales y, a pesar de su condición de superioridad, tienen sentimientos muy humanos como el dolor o el llanto.


    ANÁLISIS DEL POEMA DEL MÍO CID

    AUTOR Y FECHA El poema fue escrito a mediados del siglo XII por un autor anónimo.
    La copia que llegó hasta nosotros es del año 1307 y está firmada por un tal Per Abbat, copista de la época.

    ESTRUCTURA
    Se divide en tres partes o cantares:
    Cantar del destierro
    Cantar de las bodas
    Cantar de la afrenta de Corpes

    Al códice (manuscrito anterior a la invención de la imprenta) le falta una hoja al comienzo y dos en el interior.
    El mayor investigador del texto, Don Ramón Menéndez Pidal, suplió la primera hoja por unas páginas extraídas de la Crónica de veinte reyes, completando así la introducción y razones de las acciones que se cuentan en el primer cantar.

    ARGUMENTO
    Cantar del destierro
    El Cid es expulsado injustamente de sus tierras. Emprende una serie de batallas para reconquistar tierras y recuperar el favor del rey.

    Cantar de las bodas
    Después de varios triunfos importantes y del envío de regalos al rey, éste lo perdona y le pide la mano de sus hijas para casarlas con los infantes de Carrión. Se celebran las bodas a pesar de la desconfianza que tiene el Cid acerca del valor de sus yernos.

    Cantar de la afrenta de Corpes
    Después de quedar demostrada la cobardía de los infantes en varios episodios, éstos se llevan a sus esposas a sus tierras. Pero en el camino las golpean salvajemente y las abandonan. Un primo las lleva de vuelta con su padre, quien solicita un juicio por la ofensa recibida. Los infantes son derrotados y los infantes de Navarra y Aragón piden la mano de las niñas.

    TEMA
    El tema principal es la recuperación de la honra, perdida en dos ocasiones a lo largo del poema: primero, al ser desterrado y luego, en el tercer cantar, al ser deshonradas sus hijas. En ambos casos la deshonra proviene de miembros de la corte.
    Otros temas que surgen del poema son:
    - El ascenso social: un simple infanzón logra, por medio de su valentía y lealtad, emparentar con la realeza de España.
    - La integridad del héroe: el Cid reúne todas las características del héroe medieval. Es leal a su rey, a su familia, es profundamente religioso, tierno y humano con su mujer e hijas, valiente en la batalla, generoso con sus vasallos, inteligente y astuto.

    CARÁCTER REALISTA DEL POEMA

    El Poema se apoya sobre un mundo real. Los hechos que narra, los paisajes que describe y los personajes que presenta son casi todos comprobables.
    Leyendo el Poema podemos enterarnos de cómo vivían y luchaban los españoles del siglo XI, sus vestimentas, sus armas, sus costumbres y su lengua.

    ASPECTOS FORMALES: MÉTRICA Y ESTILO

    Métrica:Versificación irregular: la medida de los versos oscila entre las 10 y las 20 sílabas.
    Rima: asonante.

    Recursos de estilo:
    -Uso de epítetos: con el propósito de ennoblecerlos, el poeta dota a los personajes de cualidades excelentes mediante el epíteto épico - "el que en buen hora nació", "el bueno de Vivar", o de adjetivos caracterizadores, elogiosos o afectivos que se extienden no sólo al héroe, sino también a su mujer, a su caballo, etc.

    -Apelación al público: utiliza términos como “heos aquí” o “vierais” porque presupone un auditorio; en estos casos el autor se introduce en la obra haciendo sus propios comentarios.

    -Vocabulario amplio: alude a prácticas legales, usos feudales, arte de la guerra y ropajes. Sirve para dar a conocer costumbres y modos de vida. Abundan las descripciones de personas, batallas y lugares.

    -Repetición: algunos términos se repiten para facilitar la memorización. Recordemos que el poema se transmitía de forma oral.



    Esquema del argumento.· El Cid es desterrado por el rey.
    · El Cid pasa a Burgos donde nadie le da albergue por temor al rey.
    · Va a Cardeña a despedirse de su esposa e hijas.
    · comienzan las batallas y les quita a los Moros a Castejón y Alcocer.
    · Se interesa por Teruel y Zaragoza.
    · Envía regalos y ofrendas de batalla al rey.
    · Combate al conde de Barcelona, lo hace prisionero y lo pone en libertad.
    · El ejército de Valencia cerca al Cid.
    · El Cid conquista Valencia.
    · Envía nuevos regalos y ofrendas al rey.
    · El rey le permite a la esposa e hijas reunirse con el Cid y se mudan a Valencia.
    · El rey Yusuf de Marruecos ataca a Valencia.
    · El Cid derrota a Yusuf y envía nuevos regalos al rey.
    · Los infantes de Carrión solicitan en matrimonio a las hijas del Cid.
    · El rey le pide al Cid que case a los infantes de Carrión con sus hijas.
    · El rey perdona al Cid.
    · El Cid acepta el matrimonio.
    · Se celebran las bodas y se van a vivir a Valencia.
    · Se escapa un león y los infantes de Carrión huyen aterrorizados.
    · El rey Búcar de Marruecos ataca Valencia.
    · Los infantes de Carrión demuestran cobardía en la batalla con Búcar. El Cid gana la batalla y la espada Tizona.
    · Los infantes de Carrión deciden vengarse de las burlas y traman una afrenta a las hijas del Cid.
    · Los infantes regresan a Carrión con las hijas del Cid.
    · Durante el viaje, en el robledal de Corpes, golpean las hijas del Cid y las dan por muertas. Félix Muñoz las salva y las lleva donde el Cid.
    · Cuando el Cid se entera de la afrenta, le solicita justicia al rey.
    · El rey convoca a cortes en Toledo.
    · El Cid demanda que le devuelvan las espadas (Tizona y Colada) y el dinero de sus hijas.
    · El Cid reta a duelo a los de Carrión para reparar su honor. El rey da por terminado el duelo.
    · Los infantes de Navarra y Aragón solicitan las hijas del Cid en matrimonio.
    · El rey y el Cid aceptan el matrimonio.
    · El rey regresa a Carrión y el Cid a Valencia.
    · Pedro Bermúdez, Martín Antolínez y Muño Gustioz le ganan la batalla a los infantes de Carrión.
    · Las hijas del Cid se casan con los infantes de Navarra y Aragón.
    · El Cid muere.

     

EDAD MEDIA LITERARIA- cantares de gesta y juglares

EDAD MEDIA

Contexto histórico y social
-Se llama Edad Media a la época histórica comprendida entre los siglos V y XV.
-La península ibérica fue invadida por distintos pueblos, entre ellos los germánicos y los árabes. Estos últimos ocuparon el territorio durante ocho siglos. Los árabes eran musulmanes y los españoles eran cristianos. Inmediatamente después de la invasión árabe comienzan las luchas por la reconquista del territorio, desde los pequeños reinos al norte de la península.
Esta reconquista termina en el año 1492, cuando cae el último bastión moro.
-La organización social de la época era el sistema feudal. Para entenderlo imaginemos una pirámide, al tope de la cual estaba el rey, luego los nobles y por último los campesinos. El rey entregaba tierras (feudos) a sus vasallos (los señores feudales). En estas tierras vivían los campesinos, quienes estaban obligados a entregar una parte de su trabajo agrícola a sus señores.

IglesiaEn el mundo medieval, rigurosamente jerárquico, la Iglesia tuvo un lugar muy importante porque poseía tierras, poder económico y moral sobre los pobladores, y porque fue la gran depositaria del conocimiento y de las técnicas de la época. En una sociedad poco instruida, sólo la Iglesia poseía dos valiosos tesoros culturales: la lectura y la escritura. Así el espíritu de la Iglesia católica dominó la cultura medieval.



LA EDAD MEDIA LITERARIA
La Edad Media literaria es más breve que el período histórico porque empieza cuando se comienza a usar la lengua romance con intención artística. Esto ocurre a mediados del siglo XI y se extiende hasta el reinado de los Reyes Católicos (siglo XV).
Recordemos: en España, por la dominación del imperio romano, se hablaba el latín. Cuando cayó el imperio fueron invadidos por los germanos. Cada región, aproximadamente para el siglo VII, hablaba una nueva lengua: el romance. Esta nueva lengua es de uso coloquial, hablado. Para la lengua escrita se sigue usando el latín. Así que por un lado se habla en romance, pero se escribe en latín.
A principios del siglo VIII los invaden los árabes. Traen su propia lengua, el árabe, que se mezcla con el primitivo romance, generando el mozárabe.
Los cristianos quedan en el norte de España. Cada reino cristiano habla en su dialecto. Entre ellos está el reino de Castilla, que dará origen al idioma español actual. Castilla va al frente de la reconquista del territorio (en manos de los árabes). Su primacía en lo político se refleja en lo cultural y en la literatura.
Para contarle al pueblo esos hechos heroicos de las batallas por la reconquista de España nacen los cantares de gesta.

¿Qué es un cantar de gesta?Es una composición literaria cuya finalidad es transmitir las hazañas de un héroe individual* o de un pueblo en general.
Estos poemas eran transmitidos en forma oral (poca gente sabía leer en esa época) por un juglar.

*Si bien vamos a conocer las hazañas de un héroe de la reconquista de España: Mío Cid, existen poemas épicos provenientes de otras partes de Europa que cuentan las hazañas de héroes famosos: el rey Arturo, el conde Roland, entre otros. Todos estos héroes comparten ciertas características que les serán familiares porque pueden ser aplicadas a los modernos protagonistas de películas de acción que todos conocemos.

¿Quién era el juglar?Los juglares eran personas que se ganaban la vida actuando ante un público, entreteniéndolos con música, literatura, juegos de acrobacia, mímica, etc.
Recitaban historias y difundían noticias en plazas o en castillos. Entre los juglares encontramos a aquellos encargados de transmitir los cantares de gesta.
Al oficio del juglar se lo denomina mester de juglaría (mester=oficio)

Características del mester de juglaría
- Las obras tienen carácter anónimo porque su elaboración es colectiva. Cualquier juglar puede añadir o cambiar episodios.
- Se utiliza una métrica irregular con versos monorrimos que oscilan entre trece y dieciséis sílabas. La rima es asonante.
- Tratan asuntos heroicos basados en hechos históricos.
- Su lenguaje ofrece fórmulas típicas de la expresión oral, como dirigirse al público para hacerle participar de la narración. "Escuchad lo que voy a contaros"

ORTOGRAFÍA. Un poco de humor...



...para entender un poco más por qué es necesario respetar la ortografía. Estamos viviendo tiempos en los que es necesario comunicarnos mejor y entendernos un poco más. Escribir bien es un halago para quien lee, es demostrar que nos interesa la gente que va a recibir nuestro mensaje. Miren lo que pasaría si simplificáramos la ortografía. Un poco de humor en nuestra estación...


ORTOGRAFÍA

La Real Academia de la Lengua dará a conocer próximamente la reforma modelo 2001 de la ortografía española, que tiene como objetivo unificar al español. Con carácter exclusivo conocimos un documento reservado que revela cómo se llevará a cabo dicha reforma. La reforma hará mucho más simple el castellano de todos los días, pondrá fin a los problemas de ortografía y hará que nos entendamos de manera universal quienes hablamos esta noble lengua. De acuerdo con el expediente secreto, la reforma se introducirá en las siguientes etapas anuales:
-Supresión de las diferencias en entre la C, Q y K. Todo sonido parecido al de la K será asumido por esa letra. En adelante se escribirá kasa, keso, Kijote.
-También se simplifikará el sonido de la C y la Z, que se konvertirán en un úniko fonema, S: "el sapato de Selia es asul."
-Desapareserá la doble C y será reemplasada por X: "Tuve un axidente en la Avenida Oxidental."
-Se fundirán la B kon la V; ya ke no existe en español diferencia alguna entre el sonido de la B larga y la V chikita. Por lo kual, a partir del segundo año, beremos cómo bastará kon la B para ke bibamos felises y kontentos.
-Pasa lo mismo kon la ELLE y la YE. Todo se eskribirá kon y: "Yébeme de paseo a Sebiya, señor Biyegas."
-La H, kuya presensia es fantasma en nuestra lengua, kedará suprimida por kompleto: así, ablaremos de abichuelas o alkol.
-A partir del terser año de esta implantasión, todo sonido de ERRE se eskribirá con doble R: "Rroberto me rregaló una rradio."
-Se fusionarán la G y la J, para que así jitano se eskriba komo jirafa y geranio komo jefe. Ahora todo irá con JOTA: "El jeneral jestionó la jerensia."
-Orrible kalamidad del kastellano, en jeneral, son las tildes o asentos. Aremos komo el ingles, que a triunfado unibersalmente sin tildes. Kedaran eyas kanseladas desde el kuarto año, y abran de ser el sentido komun y la intelijensia kayejera los ke digan a ke se rrefiere kada bocablo. Berbigrasia; "Komo komo komo."
-Las konsonantes ST, PS o PT juntas kedaran komo simples T o S. Kon el kambio anterior diremos ke etas propuetas osionales etan detinadas a mejorar ete etado konfuso de la lengua.
-Tambien seran proibidas siertas konsonantes finales ke inkomodan y poki ayudan al siudadano. Asi, se dira: "¿ke ora es en tu relo?", "As un ueko en la pare" y "La mita de los aorros son de Elisabe."
-Se suprimiran tambien las ESES de los plurales, de manera ke diremo: "la mujere" o "lo ombre."
-Despues yegara la eliminasion de la de de la d del participio pasao porque el uso a impueto ke no se diga ya "bailado" sino "bailao", "erbido" sino "erbio" y "benido" sino "benio". Igualmente se impondra la kanselasion de lo articulo. Kabibajo asetaremo eta kotumbre bulgar, ya ke pueblo ya no manda, al fin y al kabo.
-Dede kinto año kedaran suprimia esa de interbokalika ke jente no pronunsia.
-Adema, y konsiderando ke latin no tenia artikulo y nosotro no debemo imbentar kosa ke nuetro padre latin rrechasaba, kateyano karesera de artikulo. Sera poko enrredao en prinsipio, y ablaremo komo fubolita yugolabo, pero depue todo etranjero beran ke tarea de aprender nuebo idioma rresultan ma fasile. Profesore terminaran benerando akademiko ke an desidio aser rreforma klabe para ke sere umano ke bibimo en nasiones ispanoablante gosemo berdaderamente de idioma de Serbante y Kebedo. Eso si: nunka asetaremo ke potensia etranjera token kabeyo d la letra eñe. Eñe rrepresenta balore ma elebado.

jueves, 18 de marzo de 2010

Historia de la lengua



EL ORIGEN DE NUESTRA LENGUA
Nuestra lengua proviene del latín, que nos viene vía España. Se ha establecido la presencia de palabras parecidas entre el latín y otras lenguas, como el griego, el alemán, etc. De allí se deduce que todas formaban parte de un tronco común: el indoeuropeo. A su vez, del latín derivan varias lenguas, entre ellas el español o castellano.
LA INVASIÓN DE LOS ROMANOS
Obras de ingeniería como este acueducto en Tarragona forman parte del legado del Imperio Romano en Hispania (así llamaron los romanos a la península)En el año 218 a.C. llegaron a la península ibérica, más precisamente al este de España, los romanos. Su llegada cambió la vida de los habitantes de España, quienes debieron adoptar el sistema administrativo y organizativo del Imperio.

PUEBLOS PRE-ROMÁNICOS
Antes de la llegada de los romanos, la península estaba habitada por varios pueblos: los tartesios, los íberos, los celtas, los lusitanos, los galaicos, los astures, los cántabros y los vascos. Cada uno de esos pueblo tenia su propia lengua.

LOS LATINES DE LOS ROMANOS
La lengua de los romanos era el latín. Pero la forma en la que llegó a la península ibérica es el latín vulgar. La palabra vulgar no es desvalorativa, es la forma más familiar, coloquial del latín, la que hablaban los legionarios, magistrados y comerciantes que llegaron a España.
El latín culto o clásico también llegó, pero era el usado por letrados y eclesiásticos.

DIFERENCIAS ENTRE EL LATÍN CLÁSICO Y EL LATÍN VULGAR
Sintaxis: el latín vulgar tendía a un orden lógico, el latín culto utlizaba oraciones largas e invertía ese orden (hipérbaton):
De los compases el ritmo seguía / sobre el tacón rojo lindo y leve el pie
Fragmento de un poema de Rubén Darío
En el latín clásico los sustantivos cambiaban su terminación según la función que cumplieran en la oración. Por ejemplo, para decir “los hombres son mortales” hombres se decía homines, porque hombres está en función de sujeto de la oración. Pero para decir “el trabajo de los hombres es perecedero”, se usa hominum porque aquí hombres es el término del modificador indirecto.
El latín vulgar fue dejando poco a poco estas terminaciones y empezó a usar preposiciones para mostrar la función: “de los hombres”.
En el latín clásico existía el género neutro, además del femenino y masculino. El latín vulgar lo fue abandonando. En nuestra lengua quedan el artículo “lo” y los demostrativos “esto”, “eso” y “aquello”.
Vocabulario: muchas palabras tenían dos formas de decirse. De ellas, en muchos casos, quedó la forma del latín vulgar. Por ejemplo: caballo, en latín culto es “equus” (hoy usamos palabras derivadas, como equino o ecuestre), en latín vulgar es “caballus”. A nuestra lengua llegó, con un uso más extendido, la segunda forma, caballo.
La lengua de los conquistadores se impuso. Hubo un período de bilingüismo. Pero aunque esas lenguas nativas se extinguieron, dejaron sus huellas en la lengua invasora. A esas huellas se les llama sustratos.

LAS INVASIONES BÁRBARAS
Conversión al catolicismo del príncipe RecaredoTras la caída del Imperio Romano de Occidente, pueblos germanos invadieron la península, que había quedado abandonada. Allí permanecen aproximadamente dos siglos.
Suevos, vándalos y alanos penetrarán en la Península y se expandirán por su territorio en busca de sus ricas y fértiles tierras y ciudades. Los visigodos, asentados como pueblo aliado de Roma en el sur de la Galia, recibirán el encargo de controlar a suevos, vándalos y alanos. Es así como se produce su entrada en Hispania, estableciendo una corte en Toledo desde la que gobiernan sobre una población mayoritariamente hispanorromana. Con el tiempo, serán los visigodos quienes controlen todo el territorio hispánico.

Desde el punto de vista lingüístico hay que tener en cuenta dos hechos: 1) que se trata de invasiones reducidas y que no desplazan a la población hispanorromana y 2) los nuevos dominadores son culturalmente inferiores a los vencidos y entonces la lengua hablada en estas regiones es aceptada por los conquistadores. Las palabras que entraron en España fueron principalmente provenientes del lenguaje militar: “guerra”, “tregua”, “guardia”, “dardo”, del lenguaje de uso corriente: “estaca”, “ganso”, “orgulloso”, y nombres propios como Ramiro, Gonzalo, Alfonso, Fernando.
EL NACIMIENTO DE LAS LENGUAS ROMANCES
La caída del Imperio Romano llevó primero a la descentralización y después al quebrantamiento de la unidad política. Las comunicaciones se destruyen, los pueblos se aíslan y así cada uno va desarrollando su propia lengua. Estas nuevas lenguas, hermanas entre sí por provenir de la misma raíz latina, se llaman lenguas romances o neolatinas. El paso del latín a estas nuevas lenguas se produjo entre los siglos V y IX.
Las lenguas romances o neolatinas son: gallego, portugués, castellano, catalán, francés, italiano, sardo y rumano.
LOS ÁRABES
A principios del siglo VIII los árabes ocuparon toda la península, a excepción de algunos focos rebeldes en el norte. También intentaron extenderse a Francia, pero fueron detenidos por los francos.
¿Por qué este pueblo logró conquistar estos y otros dominios? Antes de la llegada de Mahoma, los árabes eran un conjunto disperso de tribus nómades o seminómades que habitaban una península desierta. La religión difundida por el profeta –quien revelaba la voluntad de Al-Lah, único Dios, dio forma a un estado centralizado y expansivo. La conquista de los grandes imperios puso a los árabes en contacto con civilizaciones desarrolladas cuyas instituciones y formas de vida copiaron. A la muerte de Mahoma los califas (término que designa a los sucesores del profeta) fueron la autoridad absoluta -política, militar y religiosa- de un vasto imperio del cual España (Al-Andalus como la llamaron los conquistadores) pasó a ser parte. A mediados del siglo VIII el mundo musulmán entró en una etapa de último esplendor, y después se disgregó. Los árabes de España se aislaron de sus pares de Oriente, hasta el punto de que Abderramán III (912-961) decidió proclamarse califa y así dejar de obedecer al poder lejano.
En 1031, el califato de Córdoba se desmembró por problemas internos. Surgieron 23 reinos, que fueron incapaces de resistirse al avance de los reinos cristianos del norte.
Entre los reinos que lucharon por la reconquista, sobresale el de Castilla. En la lucha entablada, surgen nobles al servicio de sus reyes, que se destacan en la contienda. Uno de ellos fue el Cid Campeador, don Rodrigo Díaz de Vivar, protagonista del poema anónimo, pero de probada existencia real. Su figura es el emblema de la Reconquista de España.
El reino de Portugal se independizó del reino de Castilla. El de Aragón avanzó hacia el este de la península. La unificación y centralización sólo se logró en el siglo XV, en el reinado de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, quienes con su matrimonio unieron los dos reinos más poderosos de España, propiciando así la unificación definitiva.
Mientras tanto, las lenguas siguieron su proceso evolutivo.

EL LEGADO LINGÜÍSTICO DE LOS INVASORES ÁRABES
Aproximadamente 4000 vocablos de la lengua de los árabes llegaron a nuestro castellano. Esta gran cantidad de palabras se justifica si pensamos que estuvieron casi 8 siglos en la península. Fue un pueblo industrioso, creativo, de gran capacidad de acción.
Vivían en ciudades y aldeas, tenían alcaldes y alguaciles. Como comerciantes tenían almacenes, usaban la arroba y el quintal como medidas y sabían de aranceles y tarifas.
Los albañiles levantaban tabiques, colocaban azulejos, construían las casas con zaguán, azotea y alcobas.
En sus despensas guardaban alfajores, almíbar y cocinaban escabeche y albóndigas.
En sus jardines cultivaban flores: azahar, alelí, azucenas y en sus huertas zanahorias, berenjenas, aceitunas, alcauciles…
Jugaban al ajedrez y estudiaban matemática: cero, cifra, algoritmo, guarismo, álgebra.
Eran buenos jinetes y sabían de la guerra: atalaya, adalid, alférez, alazán.

EL DIALECTO DE CASTILLA
El reino de Castilla avanzó con la espada pero también con la palabra. Su dialecto se diferencia marcadamente del resto de los romances hispánicos. Seducen en el nuevo idioma la novedad y audacia de sus soluciones fonéticas que simplifican muchas formas gramaticales, dando al nuevo lenguaje un irresistible sello de juventud y una gran claridad acústica, determinada por la abundancia de las vocales simples, singularmente la a, que presta una rotunda musicalidad.
En el siglo XII, Alfonso el Sabio de Castilla, un rey no demasiado exitoso en las luchas por la Reconquista, reunió en su corte a sabios árabes, cristianos y judíos que compusieron obras de historia, astrología, tratados jurídicos y recopilaciones de cancioneros, juegos y entretenimientos. De ese modo fusionó los aportes de las distintas culturas hispánicas.
Alfonso oficializó el uso del castellano en los documentos públicos y así el nuevo idioma pasó a ser la lengua de uso más extendido en la península.

¿ESPAÑOL O CASTELLANO?Ambas denominaciones son correctas. Ya en el siglo XI hay documentos que contienen el término español. Esta palabra viene de Hispania, nombre que los romanos le habían dado a la península y que les quedó como denominación a los habitantes cristianos del norte para diferenciarlos de los moros del resto de la península. Al unificarse la lengua en todo el territorio del país era lógico que se llamara como este, español, así como existen el italiano para Italia, o el francés para Francia. Pero usamos también el término castellano, porque fue el dialecto del cual surgió la lengua que hoy hablamos.

PRIMEROS TEXTOS ESCRITOS EN ROMANCE CASTELLANOExisten dos documentos provenientes de los siglos IX y X: son las Glosas emilianenses (del convento de San Millán de la Cogolla) y las Glosas Silenses (del monasterio de Santo Domingo de Silos). Las glosas son comentarios al margen de textos en latín (ver ilustración) de vocablos que el clérigo o estudiante que los copiaba ya no conocía su significado. Por ejemplo, junto a la palabra “bellum”, que en latín significa “guerra” colocó el romance “pugna” o junto a “limpha”, “agua”.
El primer monumento literario es de 1140, el Poema de Mío Cid. Estos poemas eran cantados por los juglares, es decir, recitadores que llevaban a través de los pueblos las noticias militares que tanto interesaban a los pobladores. Estas noticias, adornadas con mayor o menor fantasía constituían la base de la canción juglaresca recitada o cantada en el romance que todos entendían. La lengua del cantar muestra todavía vacilaciones, varios vocablos para un mismo significado.

1492 – UN AÑO PARA RECORDAR
Tres acontecimientos muy importantes para la historia y para la lengua tuvieron lugar este año:
1. Los Reyes Católicos vencen la última resistencia mora: Granada. La leyenda dice que el rey moro se retiró de la ciudad llorando.
2. Antonio de Nebrija publica la Primera Gramática Castellana, intentando fijar las normas de la nueva lengua.
3. Descubrimiento de América.


NOS VAMOS PARA AMÉRICA
Cuando los españoles llegaron a América tuvieron serias dificultades para comunicarse con los nativos. Lo hacían con gestos. Pero ¿quiénes eran estos europeos que llegaban al nuevo continente y cómo hablaban? Eran capitanes, escuderos, maestros de distintos oficios, labradores, mujeres, clérigos, funcionarios reales, médicos, pero sobre todo hidalgos (hombres de poca fortuna pero pertenecientes a la nobleza). La lengua que hablaban era una lengua popular, que se utilizaba en distintas situaciones cotidianas. La de América fue una prolongación de ella.

LA LENGUA COMO INSTRUMENTO DE LA CONQUISTA
El problema de la lengua fue desde el principio un obstáculo para la colonización. Por eso se mandaban indígenas a España para aprender el idioma. Colón usaba algunos indios cautivos como intérpretes. Pero hubo otras formas de aproximación, generalmente violentas y arbitrarias.
Parte importante de la conquista fue convertir a los indios a la fe cristiana, eliminar la idolatría, la poligamia y el supuesto canibalismo. La conquista y la cristianización fueron, en suma, la misma empresa.
Los misioneros entendieron que no podían evangelizar desde la violencia. Por eso, aprendieron algunas de esas lenguas vernáculas y tradujeron a ellas sermones, canciones, oraciones.
Órdenes religiosas como los jesuitas mantuvieron esa política lingüística que favorecía su labor evangelizadora. Pero España quería imponer su lengua en América y fue así como, en 1767, los jesuitas fueron expulsados de sus reducciones y colegios y se resolvió que en América solo se hablara el castellano.
Ruinas jesuíticas en San Ignacio -Misiones-
Así, las lenguas indígenas fueron desapareciendo, aunque algunas quedaron (como el guaraní) y muchas de ellas dejaron huellas en la formación del castellano hablado en nuestro continente. A las palabras creadas o usadas en América para representar realidades propias del continente, se les llama americanismos.
Ejemplos
-de la lengua quechua: quirquincho, papa, choclo, achura, mate, ojota, cancha.
-de la lengua guaraní: ombú, tucán, mandioca, ñandú, Paraná, Paraguay, Uruguay.
-de la lengua náhuatl: petaca, galpón, tiza, chocolate, chapulín (insecto o niño pequeño), coyote.
TIEMPOS DE INDEPENDENCIA
A principios del siglo XIX varias naciones de América comienzan a independizarse. Sin la presión unificadora de España, cada país empieza a mostrar rasgos propios en su forma de hablar y en los términos que utiliza Hubo reacciones tradicionalistas que rechazaban estos localismos y, en la posición opuesta, desde Sarmiento hasta García Márquez, hubo movimientos para promover una lengua propia para América.
Las diferencias léxicas, sintácticas y morfológicas enriquecen la lengua y no impiden su comprensión, aunque a veces el esfuerzo por entender sea parte del anecdotario de los viajeros.
La disciplina que se ocupa de estudiar las diferencias es la Sociolingüística, que sistematiza las variedades de la lengua: dialectos, sociolectos, cronolectos, jergas, neologismos, etc. Pero la unidad del castellano está asegurada por la regulación de la Real Academia Española y las Academias de los distintos países de habla hispana, que regulan que haya una ortografía común.

LOS NUEVOS CONTACTOS
El castellano de América tuvo -y tiene- a lo largo de los siglos otros contactos que derivan de circunstancias históricas, geográficas y políticas.
Algunas de las formas generadas son:
El cocoliche: en el siglo XIX llegaron a Argentina y a Uruguay muchos inmigrantes italianos. Para comunicarse usaban el cocoliche, un híbrido entre el italiano y el castellano.
El portuñol: es una mezcla de castellano y portugués, derivada del contacto geográfico entre Brasil, y Argentina y Uruguay. Misiones, en la zona limítrofe, o Rivera, una ciudad uruguaya en la que solo con cruzar una avenida se llega a una ciudad brasileña, son ejemplos de lugares donde se utiliza el portuñol.
El spanglish: deriva del contacto del castellano y el inglés. Se formó por la inmigración de latinoamericanos a Estados Unidos.
Ilan Stavans, un profesor de la Universidad de Columbia, tradujo al spanglish la primera parte de Don Quijote de la Mancha, una actividad con resultados no exentos de polémicas, sobre todo para algunos puristas que ven en este intento una degradación de la lengua cervantina. Aquí van las primeras líneas:.
In un placete de la Mancha of which nombre no quiero remembrearme, vivía, not so long ago, uno de esos gentlemen who always tienen una lanza in the rack, una buckler antigua, a skinny caballo y un grayhound para el chase. A cazuela with más beef than mutón, carne choppeada para la dinner, un omelet pa’ los sábados, lentil pa’ los viernes, y algún pigeon como delicacy especial pa’ los domingos, consumían tres cuarers de su income.

El castellano tiene además influencias de otras lenguas en la medida en que los avances científicos y técnicos llegan ya con una terminología que no siempre es fácil de reemplazar por palabras de nuestra lengua. Por ejemplo, para quienes trabajan en el campo de la informática, el conocimiento del idioma inglés parece ser una necesidad ineludible.
Hace algunos años la Real Academia Española propuso el término balompié para designar al deporte “pasión de multitudes”, pero el mismo no pudo instalarse, por lo que se acuñó fútbol, que fonéticamente reproduce al término inglés football.
EL CASTELLANO EN LA ARGENTINA
No se diferencia sustancialmente del español peninsular, aunque tiene algunas características propias.

1- Fónicas:
a) Seseo: desaparece la diferencia entre s - c - z -, que se resumen en s.
b) Yeísmo; consiste en pronunciar la ll como y; aunque en algunas zonas del país la ll se pronuncia como i. Ejemplo: cabaio.
c) La pronunciación de la rr varía: en Buenos Aires es vibrante, en el interior es fricativa.
d) Tonada regional que es la acentuación característica de algunas zonas: Córdoba, Mendoza, etc.

2- Morfológicas:
a) Extensión del uso de diminutivos y aumentativos: ranchito, pesito, amigazo, buenazo.
b) Creación de neologismos con sufijos por ejemplo -ada da lugar a muchachada, caballada.

3- Sintácticas:
a) La frase verbal sustituye al futuro: va a bailar por bailará.
b) La frase adverbial "no más" (solamente) ha ampliado su uso y se usa enfáticamente: aquí no más, dígalo no más.
c) "Lo de" por "a casa de" por ejemplo: voy a lo de Pedro por voy a la casa de Pedro.
d) Voseo: al llegar los conquistadores de América, para tratar entre iguales, se usaba vos con verbo en la segunda persona del plural y para tratar a los inferiores en segunda persona del singular. Con los años se produjeron mezclas de personas en los verbos y pronombres: por ejemplo: ponéte el abrigo, vos te vas.

4- Cambios semánticos:
-Argentinismo: achura, bagual, churrasco, yuyo, gaucho, etc.
-Uso del "che" como llamada de atención o saludo.
-Por influjo del tango y de la literatura en el siglo pasado comenzaron a usarse palabras lunfardas (del arrabal porteño).
-El interior del país tiende a ser arcaico en el lenguaje y no acepta con facilidad influjos lingüísticos extraños, aunque esta última característica está cambiando por la llegada de los medios de comunicación a todos los rincones del territorio.

LAS ACADEMIAS La Real Academia Española, fundada en 1713, tiene como función regular el uso de nuestro idioma. En el artículo 1º de sus estatutos dice que “…tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la Lengua Española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico.”
Su lema fue originariamente “Limpia, fija y da esplendor”. Con el tiempo, fueron apareciendo otras Academias sin corona en los países de habla hispana. La RAE debe unificar los cambios que se producen en el uso del castellano sin que se quiebre “la esencial unidad”. Por eso, su lema cambió a “Unifica, limpia y fija”. Para mantener esta unidad, la RAE convoca a las Academias de los países hispanoamericanos.
En nuestro país existe la Academia Argentina de Letras que, entre otras tareas, propone la incorporación al diccionario de nuevos o ampliados vocablos. Por ejemplo: fachero, movilero, cacerolazo, tarjetear.

EL LUNFARDO
Es una jerga utilizada en la región del Río de la Plata (Argentina y Uruguay). El lunfardo más cerrado comenzó como lenguaje carcelario de los presos, para que los guardias no los entendieran, a fines de siglo XIX. Tiene influencias del cocoliche, del gauchesco y también merece destacarse el vesre, modalidad que permite la generación de nuevas palabras mezclando las sílabas. Por ejemplo, «tango» es gotán, «pantalón» es lompa.
El término lunfardo se ha convertido en sinónimo de «habla del porteño» —principalmente habitantes de la ciudad de Buenos Aires y aledaños o Gran Buenos Aires—, aunque tal definición dialectal es poco precisa, el habla del montevideano también resulta lunfarda, y todo neologismo que haya alcanzado un mínimo grado de aceptación es considerado un término lunfardo. El lunfardo original ha quedado inmortalizado en numerosas letras de tango. Para preservar este legado cultural, el 21 de diciembre de 1962 fue creada la Academia Porteña del Lunfardo. Hay también diccionarios específicos de lunfardo que se pueden consultar.


lunes, 15 de marzo de 2010

EJERCITACIÓN NEXOS COORDINANTES

Señalar y clasificar la coordinación. Analizar sintácticamente:
1- Abrió las ventanas y en la habitación entró un aire fresco.
2.- Las palabras ya fueron dichas, queda el dolor.
3.- Estoy listo, por lo tanto, salgamos.
4.- Vino el médico pero no quiso recibirlo.
5.- Transmitirán el recital, sin embargo no podremos no podremos verlo.
6.- Empezó a llorar e Isabel limpió sus lágrimas.
7.- Dame la llave de la puerta o la derribaré.
8.- Llegamos al teatro pero ya no había lugar.
9.- Todo se complicó; así no tenía sentido seguir.
10.- Los hombres escucharán su mensaje o la paz no existirá.
11.- Cierran la puerta de calle y sus pasos retumban en la noche.
12.- No le llegó el mensaje ni le dieron noticias.
13.- Quiero regresar; llévenme.
14.- Hay tormenta; sin embargo juegan el partido.
15.- Dame diez pesos o le cuento a mamá.
16.- Una larga avenida arbolada huía en la lontananza gris; poca gente pasaba por ese camino solitario.
17.- En las calles estrechas brillaba la luz eléctrica; la espaciosa plaza con arcos estaba desierta y la torre de la iglesia se erguía en el cielo.
18.- La luna brillaba y su negro ropaje le cubría el rostro.
19.- La larga noche invernal pasó inadvertida y a las cinco de la mañana se durmieron.
20.- Fue arrestado por el policía, pero éste lo dejó libre.
21.- Cumplió las consignas, por lo tanto dale la autorización.
22.- Lo arruinaron las malas compañías: esa fue la causa de su desgracia.

jueves, 4 de marzo de 2010

Nexos coordinantes y coordinación sin nexos

Las proposiciones pueden estar relacionadas entre sí por medio de NEXOS o sin ellos (por YUXTAPOSICIÓN)

Los nexos que coordinan las proposiciones pueden ser:

NEXOS COORDINANTES COPULATIVOS: unen sumando, añadiendo una proposición a la otra. Los más usuales son: y, e, ni.
Ejemplos: Juan canta y María baila.
Juan canta e Inés baila.

NEXOS COORDINANTES DISYUNTIVOS: unen ofreciendo la posibilidad de elegir una u otra posibilidad (una u otra proposición). Los más usuales son: o, u, ya...ya.
Ejemplo: Repasá para la prueba o no te dejo salir.

NEXOS COORDINANTES ADVERSATIVOS: enuncian un obstáculo, una oposición entre las proposiciones. Algunos de ellos: pero, mas, sino, salvo, sin embargo.
Ejemplos: Quisiera hacer ese postre pero me faltan ingredientes. Le avisamos del peligro, sin embargo se aventuró a la montaña.

NEXOS COORDINANTES CONSECUTIVOS: lo que se dice en la segunda proposición es consecuencia de lo dicho en la primera. Algunos son: entonces, por lo tanto, en consecuencia.
Ejemplos: Es tarde, por lo tanto ya no iremos. No cumplió las consignas, en consecuencia el profesor no lo aprobó.

Cuando las proposiciones están coordinadas por signos de puntuación, como la coma, el punto y coma, decimos que están coordinadas por YUXTAPOSICIÓN. Los signos antedichos actúan como nexos coordinantes.
Ejemplo: La Tierra es un planeta, la Luna es un satélite.

Atención: todos los ejemplos citados están insertos en proposiciones coordinadas, pero también funcionan coordinando distintos componentes en las oraciones. Por ejemplo: En "Juan canta y baila" la "y" coordina los verbos. O en " Para la torta usaré frutillas o duraznos" el nexo "o" coordina los sustantivos "frutillas" y "duraznos". Los nexos coordinan palabras o construcciones que pertenezcan a la misma categoría de palabras: dos o más sustantivos, verbos, circunstanciales, etc.

ORACIÓN COMPUESTA - LAS PROPOSICIONES

Recordemos: la oración, gráficamente, empieza con mayúscula y termina con un punto. Pero ¿qué pasa cuando, dentro de una oración, hay más de un sujeto y cada uno tiene su predicado? Cada uno de esos componentes conforma una proposición, o sea, una pequeña oración que, o no empieza con mayúscula, o no termina en un punto, y cuyas partes están relacionadas con algún tipo de conector.

Ejemplo: Juan canta. > Es una oración.
Los niños bailan. > Es una oración.

Juan canta y los niños bailan. > Es una oración compuesta formada por dos proposiciones: "Juan canta" y " los niños bailan". Están conectadas por el nexo coordinante "y".

¿Cómo las resolvés sintácticamente?

Primero encerrás entre corchetes la oración completa y luego separás entre paréntesis las dos proposiciones. En el medio te queda la "y", a la que le ponés "nexo coordinante copulativo" (NCC).

En la próxima entrada veremos cómo se conectan las proposiciones.

martes, 2 de marzo de 2010

Ejercitación: sujeto, predicado y modificadores en oraciones simples

SUJETO

a) Marcá el sujeto de las siguientes oraciones y analizalo internamente.

1. El león ruge.
2. El feroz león ruge.
3. El salvaje y feroz león del circo ruge.
4. Mi hermana Clara cumplió quince años.
5. La hermosa aldea tranquila aparecía a lo lejos.
6. Luis, el plomero, vive cerca.
7. Los días de primavera son tibios.
8. La taza de café está sobre la mesa.
9. Palabras como abejas zumbaban en mis oídos.
10. El hermoso gato de María, Fito, se perdió.
11. La blanca muñeca de la caja de madera de cedro era de porcelana.
12. Este almohadón de plumas de ganso costó mucho dinero.
13. Dos ejércitos de los pueblos enemigos de la tiranía, los Cordiales y los Iluminados, marchaban hacia la batalla.

b) Construí tres oraciones que incluyan modificador directo, modificador indirecto y aposición.

COMPLEMENTO AGENTE (Voz activa, voz pasiva)

Pasá las siguientes oraciones a voz activa o pasiva, según corresponda:

1. Su gratitud era reconocida por todos los miembros del grupo.
2. En aquella ocasión un banquero en problemas presentó su renuncia.
3. La bala había sido disparada por un arma de grueso calibre.
4. A mis ojos representaba una imagen viva del espíritu.
5. Mañana el profesor dará las notas del examen.


Pasá las siguientes oraciones a voz pasiva:

1. Carolina pone la mesa.
2. Carolina ponía la mesa.
3. Carolina puso la mesa.
4. Carolina pondrá la mesa.

Efectuá el mismo procedimiento con las siguientes oraciones en los tiempos verbales indicados:

1. El doctor examina a los jugadores. (Examina. Examinó. Examinaba. Examinará.)
2. Marta sostiene la bandeja. (Sostiene. Sostenía. Sostuvo. Sostendrá.)
3. Holmes miró atentamente su cabeza roja y la amargura del semblante. (Miró. Mira. Miraba.)
4. El río Sena atraviesa la ciudad de París. (Atraviesa. Atravesaba.)

CIRCUNSTANCIALES

Uní con flechas circunstanciales

Comen porque tienen hambre tiempo
Viven lejos instrumento
Desafiaron valientemente a la vida fin
Con un arsenal se enfrentaron a la ley causa
Mintieron para zafar modo
Tal vez modifiquen la actitud duda
Siempre es la misma historia lugar

PREDICATIVO SUBJETIVO

Analizá las siguientes oraciones:

1. La noche era apacible, clara.
2. El público de aquella obra fue reducido y selecto.
3. Todo es ahora raro, extraño, misterioso.
4. El joven parece feliz.
5. Pedro era un guapo del arrabal.
6. La mujer permaneció callada.
7. El primo de Juan no está muerto.
8. Salimos entusiasmados del circo.
9. Los campesinos entregaban serios los cuadernos al maestro.
10. Deslumbrantes, los relámpagos iluminaban el caserón.
11. Soy alumno de primer año.
12. A esa hora el tranvía viene bastante vacío
13. El maestro era un hombre de pequeña estatura.
14. Aquellas cuevas parecían un refugio seguro
15. Mis primos son veterinarios.
16. Es arrollador el avance de las aguas
17. Los antiguos pobladores parecen gente sencilla y laboriosa
18. Aquellos muebles no eran de madera.
19. Sus recuerdos son como barcazas a la deriva.
20. Manolo Valera vivía tranquilo.
21. Aquí los árboles crecen frondosos.
22. Los alumnos de segundo D escuchaban silenciosos.
23. Las gemelas han nacido raquíticas.
24. El juez dictó tranquilo la sentencia.

Completa con predicativos apropiados:

1. El cielo está ............................... con nubes de un gris intenso.
2. La gente va y vien.....................................por las calles céntricas.
3. Una paloma se ha posado.................................... en lo alto de una tapia.
4. Seamos ................................ y ................................. de nuestros derechos y deberes.
5. La luna se refleja ..................................... en las aguas quietas del charco.
6. Su exposición fue.......................... pero ................................
7. No estaba ............................... sino ...............................por el descubrimiento.
8. Los alumnos aguardaban ............................ y ............................. la decisión final.


Relacioná las columnas para formar oraciones:

El estudiante estaba tristes sin los niños.
Las hermanas eran joven y bella.
El edificio semejaba incansables.
Las calles mojadas parecían un enorme iglú.
La princesa del cuento era solidarias.
Los periodistas eran ansioso por el resultado.

PREDICATIVO OBJETIVO

1. Tiene verdes los ojos.
2. Dejamos a los niños dormidos.
3. Luis encontró su auto intacto.
4. Ella lleva torcido su sombrerito ridículo.
5. Elegimos abanderado a Juan Martín.
6. Sus padres la trajeron dormida
7. Ha nombrado delegado a Paco.
8. Dejaron perpleja a la Directora.
9. Los padres compraron barata la fotocopiadora.
10. Han nombrado Secretaria a Lola.
11. María la encontró en el segundo nivel, perdida.
12. Lleva recorridos 20 kilómetros.
13. Usa el pelo recogido.
14. Tengo corregidas las pruebas.
15. Encontré la camisa sucia.
16. Dejó chocado el auto.
17. Dejó doblado el mantel.
18. Tengo guardado el libro
19. ¿Tienes pasadas las notas?
20. Tiene pintados los ojos.
21. Yo veo verde el pizarrón.

• Guardó la camisa roja.
• Guardó roja la camisa.
• Guardó la camisa planchada.
• Guardó planchada la camisa.

Predicativo Subjetivo y Objetivo

Los PREDICATIVOS pueden ser SUBJETIVOS u OBJETIVOS.

El PREDICATIVO SUBJETIVO es un modificador que, desde el predicado, se refiere a dos palabras al mismo tiempo: al núcleo verbal y al núcleo del sujeto.
Ejemplo: El viajero está perdido. “perdido” modifica al verbo y también concuerda en género y número con el núcleo del sujeto.

El predicativo subjetivo puede ser OBLIGATORIO o NO OBLIGATORIO.

El PREDICATIVO SUBJETIVO OBLIGATORIO es el que aparece cuando hay un verbo copulativo.
Los verbos copulativos son: SER, ESTAR (cuando no indica lugar), PARECER, SEMEJAR, PERMANECER, YACER, QUEDAR, RESULTAR.

El PREDICATIVO SUBJETIVO NO OBLIGATORIO aparece con verbos no copulativos, pero coincidirá con el núcleo del sujeto en género y número.
Ejemplo: Las aguas bajan turbias. Si cambiamos “las aguas” por “el agua”, el predicativo también cambiará de número: El agua baja turbia.
Decimos que es NO obligatorio porque aunque saquemos el predicativo "turbias" la oración sigue teniendo sentido propio.
En cambio, en el OBLIGATORIO, si quitamos el predicativo la oración carece de sentido. Por ejemplo: en "Paula parece contenta" si sacamos "contenta" la oración quedaría incompleta. No podemos decir "Paula parece".

El PREDICATIVO OBJETIVO es un modificador que se refiere a dos palabras al mismo tiempo: al núcleo verbal y al objeto directo.

Ej.: Noto a Mario cansado.
v. od. Pred.obj.
-Los verbos que suelen tener Predicativo Objetivo son: considerar, creer, imaginar, juzgar, suponer (verbo de entendimiento), ver, oir, notar, descubrir, encontrar (verbos de percepción sensible o intelectual), designar, elegir, nombrar, llamar, denominar (cargo o denominación), tener (cuando el OD designa una propiedad inalienable. Ej. Tiene los ojos claros = Sus ojos son claros), hacer (ej.: Hizo feliz a su amigo).